Secciones
Servicios
Destacamos
El concejo de Siero, en pleno corazón geográfico de Asturias, tiene fronteras con otros diez municipios: al norte, con Gijón; al este, con Villaviciosa, Sariego, Nava y Bimenes; al sur, con Langreo y San Martín del Rey Aurelio; y por el oeste con Oviedo y ... Llanera. Dentro de sus propios límites se encuentra el de Noreña. Y muchos de estas lindes, explicó ayer el alcalde sierense, datan de principios del siglo XX y estaban señalados con fuentes, caminos o mojones. «Muchas de estas marcas ya no existen y es preciso actualizar las líneas», afirmó el socialista Ángel García, 'Cepi'. Su Consistorio lidera este proceso y ya se ha firmado un acuerdo con Oviedo y, el próximo mes, se hará con Llanera.
Hay «buena sintonía» con el resto, señalaba el regidor –muchos movimientos de líneas no afectan a una gran superficie de territorio y se realizan para evitar problemas de vecinos–, excepto con Noreña. «Hay dos zonas comprometidas y les hemos ofrecido que en una de ellas gane terreno el concejo vecino y en la otra, el nuestro. Ellos dicen que quieren las mejoras para las dos». Recordó que no es el único problema con la villa condal, en referencia a nueva rotonda de acceso a El Berrón, que se denuncia ocupa parte de su territorio.
El alcalde, acompañado de la edil de Mayores y Patrimonio, Pilar Santianes, informó de que ya se está abordando el proceso de recuperación y mejora geométrica de la línea límite jurisdiccional de Siero con Gijón, Sariego, Nava, Bimenes, San Martín del Rey Aurelio y Langreo. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 15.873 euros, y un plazo máximo de ejecución de ocho meses. La concejala quiso agradecer a los participantes su buena predisposición y actitud para trabajar conjuntamente en la delimitación del concejo.
Reuniones y negociación
Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), casi un 90% de las líneas límite jurisdiccionales entre ayuntamientos, entre los cuales se encuentra Siero, «tiene una gran incertidumbre geométrica, debido a la menor precisión de los métodos e instrumentos utilizados en su día para el levantamiento y posterior trazado sobre el Mapa Topográfico Nacional». Esta situación provoca inseguridad jurídica en el desarrollo de cualquier actividad pública o privada que tenga lugar en el entorno de los límites entre los municipio, siendo necesario definir unas líneas claras.
Los trabajos están siendo realizados por el Centro Nacional de Información Geográfica de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (CNIG-IGN), que ha concluido los trabajos de recuperación y replanteo de las fronteras, obteniendo como resultado unas líneas mejoradas y más precisas. Las conclusiones de este organismo se han puesto a debate en reuniones mantenidas, durante el 17 y 18 de abril, con representantes de los ayuntamientos colindantes, donde se ha expuesto el trabajo realizado; posteriormente, se recogerán sugerencias o alegaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.