Borrar
La Cofradía de la Buena Muerte de Grado saca a hombros al Cristo de la Salud para el Vía Crucis por los Enfermos Alex Piña
Sentido vía crucis en Grado para «pedir por los enfermos»
Cuaresma

Sentido vía crucis en Grado para «pedir por los enfermos»

El santuario del Fresno acoge su procesión «más querida», muy próxima ya a la programación de Semana Santa

Domingo, 6 de abril 2025, 21:03

La capilla del Fresno, en Grado, acogió este domingo una de las procesiones que más conquista el corazón y la fe de los moscones. Se celebró el vía crucis penitencial «dedicado a todos los enfermos», en el cual se sacó al Cristo de la Salud que descansa todo el año en el templo.

Como suele ocurrir, el acto congregó a un buen número de creyentes y fervorosos que «suben siempre a visitar a la Virgen del Fresno y también al Cristo», explicó Álvaro Valdés, secretario de la Cofradía de la Buena Muerte de Grado.

Marcada en el calendario como el vía crucis cuaresmal que abre la programación de Semana Santa moscona, se pudo disfrutar de un buen tiempo que «aguantó» para que se pudiera hacer principalmente en el exterior.

Procesión exterior con el Cristo de la Salud a la cabeza Alex Piña

Acompañados de la Agrupación Musical Sagrado Corazón de Jesús de Oviedo, la cofradía sacó a hombros la imagen del Cristo y, aunque empezó la procesión en el interior del templo, pudo dar una vuelta entera a la capilla. «Aunque no sea una asistencia multitudinaria sí que tiene gente y es muy sentida, porque se tiene en mente a las personas que ya no están en nosotros, o aquellos que sufren alguna enfermedad y se pide por ellos», explicó Valdés.

Este Vía Crucis por los Enfermos cumplió el domingo trece años –sin contar los dos interrumpidos por la pandemia–, pues fue una de las ideas que se propuso por entonces desde la cofradía, cuando acababa de nacer.

Un grupo de creyentes al Cristo de la Salud en el interior de la capilla del Fresno, en Grado Alex Piña

«Se hacía algo parecido de antes, pero no como ahora. Aunque se repetir hacer en varias localidades, al final resultó inviable y esta es la que quedó en adelante», añadió Valdés.

Queda por delante la larga programación de Semana Santa que comenzará con la Bendición de Ramos, el domingo 13, a las 13 horas en la iglesia de San Pedro.

«Siempre nos preguntan por las novedades de este año, pero para nosotros simplemente es que sume, porque la vivimos en su aspecto religioso, el que tiene que tener, no como si fuera un espectáculo», explicó el secretario.

Prueba de ello fue el vía crucis que llegó a los moscones presentes y se «vivió con especial sentimiento».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sentido vía crucis en Grado para «pedir por los enfermos»