Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Catalina Cueto, Olaya Vega, Alba Fernández y Mateo Donoso, del centro ovetense Nazaret.

«Ahora puedo ayudar a mi abuela en el huerto, es divertido»

Ribera de Arriba acoge el primer encuentro de la red de huertos escolares ecológicos

PILAR GUTIÉRREZ

RIBERA DE ARRIBA.

Jueves, 13 de junio 2024, 02:00

Los colegios fueron los grandes protagonistas de las primeras Jornadas de la Producción Ecológica de Ribera de Arriba, un evento que se impulsa el Ayuntamiento con la colaboración del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (Copae) y que celebró, además, ... el primer encuentro de la Red de Huertos Ecológicos Escolares de Asturias.

Publicidad

La red nació en el año 2009 y la entidad la ha ido potenciando a lo largo de estos años hasta tener adscritos 126 centros de toda la región, lo que en opinión de Carlos Nuño, director técnico del Copae, «hace que sea casi raro ver algún colegio que carezca de un huerto como recurso educativo». Precisamente, las jornadas tuvieron como objetivo facilitar la comparativa de proyectos entre colegios para «darle más importancia», y que en los casos en los que sea «casi decorativo, pase a ser un recurso educativo» que implique a todo el alumnado.

Al encuentro de ayer acudieron representantes de siete centros de toda Asturias –el IES Leopoldo Alas Clarín, de Oviedo, y los colegios Bernardo Gurdiel, de Grado; Horacia Fernández Inguanzo, de Morcín; La Llamiella, Riaño (Langreo); y El Pilar, de Lena; además del Nazaret, de Oviedo, y el San José de Calasanz, de Posada de Llanera. Estos dos últimos llevaron a alumnado de Primaria como embajadores de sus huertos escolares.

Zanahorias, puerros, calabazas, patatas, berzas y demás legumbres se cultivan y se venden en estos colegios. Así, Mateo Donoso, Catalina Cueto, Alba Fernández y Olaya Vega, embajadores del centro ovetense, se declaran «encantados» con el proyecto escolar y lo mucho que aprenden.

Publicidad

«Ahora puedo ayudar a mi abuela en el huerto, en el pueblo, es divertido», aseguró la pequeña Olaya. Junto a ellos, los hermanos Tristán y Carmela Pérez, del colegio llanerense, llevaron consigo una gran cartulina sobre su huerta ecológica y los últimos avances. «Nos ponemos a la salida del cole y vendemos dando voces. Cualquiera pude llevarse verdura», subrayaron. En general, destacó Nuño, esta iniciativa «promueve hábitos de alimentación saludable y ecológica, además de promover el medio rural asturiano de una manera educativa en los colegios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad