Borrar
«Cuanto más pequeños, menos rechazan a quien es diferente»

«Cuanto más pequeños, menos rechazan a quien es diferente»

Día de la Discapacidad. El colegio Condado de Noreña organiza unas jornadas con juegos y charlas para que los alumnos entiendan y empaticen

ANA RODRÍGUEZ

Miércoles, 6 de diciembre 2023, 00:22

Los alumnos del Colegio Público Condado de Noreña han sentido la discapacidad en su propio cuerpo. A través de unas jornadas con juegos y charlas organizadas por el centro con motivo del Día de la Discapacidad, los niños han vivido la discapacidad visual, física y psíquica en primera persona «para que realmente empaticen con ello», contó Noelia Guzmán, pedagoga terapeuta del colegio.

El gimnasio del centro acogió ayer una cola de alumnos que, con su vista cubierta por unas gafas de bucear con cristales tapados por cinta aislante, comenzaron un recorrido de obstáculos apoyándose únicamente por un bastón hecho con material de Educación Física para sentir la discapacidad visual.

Esta fue la primera de tres pruebas que los alumnos del Condado de Noreña, colegio con 60 niños con necesidades específicas de apoyo, trataron de superar. «Hemos avanzado más los niños que los adultos porque en estos años que les están tocando vivir, tienen varios compañeros con discapacidad y lo ven ya como algo habitual», aseguró Guzmán que consideró, «cuanto más pequeños, menos rechazo sienten». Sin embargo, según van creciendo, sus intereses van cambiando, «pero les suelen cuidar, proteger, guiar e intentar incluir». Para mostrar la discapacidad física, los profesores ataron con cinta aislante los brazos de los alumnos, que posteriormente tuvieron que realizar tareas tan sencillas para ellos como hacerse un bocadillo o comer con cuchara. «El sentimiento es similar a si tuvieran parálisis y no pudieras mover los codos, solo las manos», explicó la pedagoga. Respecto a la discapacidad psíquica, los pequeños llevaron a cabo una manualidad «recibiendo instrucciones, que no son difíciles, pero que tu mente no es capaz de procesar tan rápido sin ningún apoyo visual, solo auditivo y narrado a gran velocidad».

Según Guzmán, solo el tiempo y la evolución del alumno pueden llevar a valorar si realmente están bien en el centro, «pero vamos a hacer todo lo posible porque así sea, darles la oportunidad y sobre todo también trabajar en que el resto del alumnado los vea como uno más».

Además, con motivo del 25N, el colegio ha unido este tema a la violencia de género, «para trabajar también el enfoque de género y cómo las personas que tienen una discapacidad y además son mujeres viven la situación», añadió Noelia Rodríguez, coordinadora de igualdad del Condado de Noreña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Cuanto más pequeños, menos rechazan a quien es diferente»