![La pasarela entre Lugones y La Fresneda «se montará como piezas de Lego»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/13/p1.jpg)
![La pasarela entre Lugones y La Fresneda «se montará como piezas de Lego»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/13/p1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las dimensiones de la plataforma que se está construyendo para el proyecto de la senda que conectará Lugones con La Fresneda son colosales. Medirá un total de 154 metros para sortear la carretera regional AS-17 y tendrá forma curva, adaptándose a la rotonda que ... hay en la zona. Se está construyendo por piezas, un total de siete, entre los talleres de Burgos y de Vitoria de la empresa Metálicas Estrumar, especialista en este tipo de estructuras. El gerente de firma, Marco Antonio Gutiérrez, afirmó que las diferentes partes «se están realizando al milímetro», esto es, que hay poco margen de error a la hora de montarlas. Se comenzó a trabajar en este paso elevado el pasado enero y ya está a punto de culminarse la labor. «Siempre es un orgullo ver que nuestro trabajo, que está repartido por toda España, se hace bien», dijo seguro de que todo irá encajará a la hora de su colocación.
Y es que no puede fallar absolutamente nada. El ingeniero de Caminos que ha diseñado el puente es Luis Fernán González; explicó desde la planta burgalesa cómo se ejecutará este montaje –que se acometerá a principios del próximo julio–. Destacó que se trata de una estructura «única» por sus características. Lo primero es que es «integral, de las que hay muy pocas; se ha aplicado una moderna tecnología en la que, gracias a su construcción, se instalará como si fueran piezas de Lego». Se trata de la técnica del empotrado, lo que facilitará esta labor y acortará el plazo para su instalación sobre la carretera regional AS-17. Se tardará tan solo una semana, no harán falta andamios y se hará en horario nocturno.
¿Cómo se logran estos importantes avances? El proyectista explicó que las tres piezas «clave» del taller de Burgos «son las que van encima de los soportes», que ya se están preparando en la obra de Siero y que está ejecutando la empresa Ogensa. La peculiaridad es que se echa hormigón en la base de la pieza en el propio taller –que se encuentra boca abajo–. Cuando se voltee, quedará como una 'T' y solo hay que colocarla sobre la pila ya construida. «Se enhebran con los cajones de transferencia de los pivotes, que está hecho un potente núcleo de acero. Y se sueldan si necesidad de apeo», esto es, sin los apoyos provisionales. «Eso agiliza mucho la obra y evita tener que cortar tráfico en la carretera que sortea».
Una vez estén instaladas estas piezas –que tienen un peso de unas cuarenta toneladas cada una, sumando el acero y el hormigón–, se colocarán las otras cuatro partes –de 18 toneladas cada una– sobre los extremos de esas 'T', 'cosiendo' toda la pasarela; «sólo hay que poner encima de los apoyos iniciales las otras piezas», como el mencionado juego de construcción.
Fernán explicó que se trata de una estructura integral. «No tiene aparato de apoyo intermedio, como la mayoría de los puentes». Se suprimen, así, unas piezas de goma –llamadas neoprenos–. «Tiene muchas ventajas para su mantenimiento posterior, porque se suprimen las labores de mantenimiento en estas piezas». En Asturias, aseguró, «es única».
Más datos. La pasarela contará con un ancho total de 3,6 metros, de los que quedarán tres útiles, «mucho más que suficiente para el paso de peatones y ciclistas». El paso estará a una altura de 5,5 metros de la calzada de la AS-17, superando, así, el gálibo mínimo establecido para este tipo de calzadas. Otra cifra esencial es la cantidad de acero usado para su construcción: cien toneladas. Pero no es mucho. El diseño inicial contemplaba 350.000 kilos; era previo a la guerra en Ucrania. Tras el estallido del conflicto, hace más de dos años, el precio del acero se disparó, y hubo que buscar soluciones técnicas para rebajar el uso de este material, que fue lo que logró Fernán. Aun así, solo el coste de la pasarela es de 1,5 millones de euros –lo que hizo que el alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', la bautizara como el 'Golden Bridge', el 'Puente de Oro'–. El presupuesto total del proyecto de la senda es de 3,8 millones. También será costoso el túnel hincado bajo la autovía A-66 –la 'Y'; será algo más de un millón. Toda la obra estará acabada en diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.