

Secciones
Servicios
Destacamos
Son las ediles Patricia Antuña y Ana Nosti quienes se están encargando de la complicada tarea de organizar unas «fiestas populares» de Pola de Siero —los Güevos Pintos— sin apenas tiempo, debido a la crisis generada por la Sociedad de Festejos, inactiva al no haber junta directiva; el día grande será el próximo 22 de abril. El alcalde, el socialista Ángel García, 'Cepi', quiso este viernes agradecerles su «esfuerzo» y anunció que se trabaja para que haya orquesta el martes 22, además de confirmar el mercado tradicional desde el jueves 18, así como los puestos para los artesanos de Güevos Pintos en el parque Alfonso X El Sabio,
¿Y qué opina la oposición del asunto? El portavoz del PP, Juan Luis Berros, apoya el rescate de la fiesta por parte del Ayuntamiento ante la inactividad de la Sociedad de Festejos, entidad que tiene registradas las marcas de las fiestas. Eso sí, el edil destacó que este respaldo responde solo a una situación urgente, y lo que desea es que la sociedad supere sus problemas y haya gente dispuesta a preparar estas celebraciones.
El portavoz de Vox, Josué Velasco, señaló, por su parte, que la crisis de Festejos «está provocada de manera directa por el alcalde; fue él quien dio la espalda a la actual gestora y que debería ya haberse puesto en contacto con ellos para conocer la situación de primera mano y, en caso de observar que la solución era compleja o se dilataría en el tiempo, poner en marcha los mecanismos necesarios para obtener la cesión de las marcas de las fiestas de la Pola».
Silvia Tárano, de Podemos, comparte este último diagnóstico: «Si no solucionamos ese problema y respetamos a los colectivos, cualquier solución será temporal».
Tere Álvarez, de IU, quiso mostrar «nuestra profunda preocupación por la situación de bloqueo e inestabilidad que atraviesa la Sociedad de Festejos, una entidad histórica que ha desempeñado durante décadas un papel esencial en la vida cultural, social y festiva del concejo». Considera que el «deterioro de la situación interna de la sociedad, agravado por enfrentamientos personales y desconfianzas políticas, perjudica gravemente al conjunto de la ciudadanía polesa, que no tiene por qué pagar las consecuencias de conflictos que nada tienen que ver con el espíritu de estas fiestas». Ante esta situación excepcional, continúa, «entendemos que el Ayuntamiento debe actuar. No desde la confrontación ni la descalificación personal, sino desde la responsabilidad institucional, el diálogo y el respeto a la autonomía asociativa».
Alejandra Cuadriello, de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, entiende la intervención del Ayuntamiento para garantizar que pueda haber fiestas tradicionales en La Pola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.