La Cámara de Comercio de Oviedo se posición ayer sobre el proceso de revisión en el que se hayan inmersas las directrices sectoriales de equipamientos comerciales, que datan de hace catorce años. Un proceso ahora marcado por la insistencia del Ayuntamiento de Siero de ... que deben permitir la instalación de macrosuperficies comerciales; como el proyecto de Costco en el polígono de Bobes.
Publicidad
Esta adaptación de las directrices –dice la Cámara de Comercio– «debe desembocar en una nueva normativa moderna que nos permita competir con otros territorios, tanto en la atracción de nuevas inversiones comerciales como para fidelizar a los consumidores asturianos y atraer a los de otras comunidades autónomas».
Recuerda en ese sentido la Cámara de Comercio de Oviedo, que ayer celebró un comité ejecutivo, que hay que tener en cuenta otros factores, como la llegada de la alta velocidad a Asturias, «que permite traslados cómodos a otras zonas donde también apuestan por el sector comercio y la atracción de visitantes». Sin olvidar, añaden, que la actual situación «puede ser una gran oportunidad para defender el comercio tradicional».
Así, defiende la entidad cameral, «nuestras normas pueden hacer atractiva Asturias, como lugar de compras, manteniendo la tradición de nuestra región en un lugar de calidad en el comercio como identidad diferenciadora». Y es que, insiste, «gracias a la mejora de la movilidad actual puede haber un nuevo proceso de cambio en tendencias de compras». Por tanto, advierte la Cámara de Comercio de Oviedo, «puede haber un nuevo proceso de cambio de tendencias en compras». «Si logramos anticiparnos a esa corriente serviría para atraer a personas de otras comunidades» a comprar al Principado, sostiene.
Publicidad
La entidad cameral ovetense también se reivindica como agente en este proceso, como interlocutor a la hora de actualizar esas directrices de comercio. Así, recuerda que como corporación de derecho público tiene legalmente la representación del comercio a través del ordenamiento jurídico: en el caso de Asturias, precisan, tiene como finalidad la representación, promoción y defensa de sus intereses. Además, incide en que las cámaras son corporaciones de derecho público que se configuran como órganos consultivos de la administración del Principado y con las demás administraciones públicas que desarrollan sus competencias en el ámbito territorial de Asturias. «Es preciso recordar estos preceptos legales y el ámbito competencial de las cámaras para que no se desvirtúe ningún proceso democrático de consulta y debate, cercenando la posibilidad de opinar a aquellos que precisamente la ley les ampara para que lo hagan», remarcan. Defensa que hacen tras la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la redefinición de las directrices de comercio, que se reunió por primera vez el pasado viernes.
Precisa también la entidad cameral que estas directrices no pueden «ser rígidas» ni tampoco seguir sin adaptación alguna y que la legislación establece que deben revisarse cada cuatro años. «Lamentablemente han pasado catorce años desde la aprobación de las directrices», apunta. Al tiempo que defiende que en todo este tiempo ha cambiado notablemente tanto la orientación y ordenación de la incidencia territorial de los usos y equipamientos comerciales, como las formas y maneras de consumo de los ciudadanos.
Publicidad
En todo caso, la Cámara de Comercio de Oviedo cree que esta adaptación de las directrices comerciales no debe ser el único cambio. Y cita dos medidas que considera necesarias.
Uno es la adaptación de la ordenación territorial en un proceso de verdadera innovación que suponga el compromiso «de que el territorio es el lienzo en el que se dibuja la política económica a las nuevas circunstancias».
La otra, un modelo de fiscalidad que no solo defienda, sino que discrimine de manera positiva a aquellos que «de manera casi heroica desarrollan una actividad comercial en Asturias, generando riqueza y empleo y dando vida a las ciudades y villas, compitiendo con otros modelos como el comercio electrónico que se amparan en una fiscalidad liviana y en casos, sin normas en las que pueda repercutir en los territorios».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.