

Secciones
Servicios
Destacamos
La comarca de la Sidra, formada por los ayuntamientos de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Bimenes, Cabranes y Nava, celebraron ayer su brindis navideño en ... el Museo de la Sidra. El de este 2024 tuvo un guiño especial por la reciente declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La meta conjunta, a partir de ahora, es «seguir fomentando el reconocimiento», subrayó el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra, Juan Antonio González, confiando en que además supondrá un tirón especial al «turismo»; algo que repercutirá de manera positiva «en todos los concejos de la comarca», además de que ayudará a consolidar el Museo de la Sidra como «un referente de nuestra cultura», añadió el regidor de Nava, Juan Cañal.
En el brindis, además de los seis alcaldes, estuvieron presentes el director del museo, Juan Stové; Daniel Ruiz, gerente del Consejo Regulador de la Sidra con Denominación de Origen Protegida (DOP), y el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien destacó que hay que «hacer defensa de lo nuestro, sobre todo en la comarca de la Sidra, pues es la primera referencia de nuestro patrimonio cultural e inmaterial», la cultura sidrera.
La sidra y todo lo que la rodea, señalaron los alcaldes, dan forma «al futuro» de estos concejos. La Denominación de Origen Protegida, añadió Ruiz, jugará un papel importante, pues «el protagonismo repercutirá en la riqueza de Asturias, traerá dinero y empleo». Así, el turismo que creen atraerá el reconocimiento es sólo la «primera herramienta» para conseguirlo, explicó González, y sobre ello giraron los deseos de Año Nuevo de cada regidor. En el caso de Nava, Juan Cañal destacó el papel del museo como epicentro de todo el potencial cultural para la comarca, de ahí que el objetivo para 2025 sea «avanzar en la modernización del centro» para aumentar las visitas.
Villaviciosa, destacó el alcalde Alejandro Vega, ve este 2025 como «una oportunidad» para el concejo, pues traerá «un apoyo importante a cosecheros, productores de manzana y llagareros maliayos», además de al sector de la hostelería y el turismo.
El «trabajo en equipo» de todos por igual es el deseo de los alcaldes de Sariego y Colunga, Saúl Bastián y José Ángel Toyos, quienes lo ven como una prioridad no sólo para el patrimonio, sino para los servicios que ofrece la comarca, dado que ayudan a sus proyectos de ámbito social para 2025. En el caso de Sariego, será «en lucha contra la soledad no deseada en el medio rural», mientras que en Colunga se avanzará en dar respuesta a «la demanda vecinal de más viviendas sociales».
Por su parte, Bimenes espera prosperar «gracias toda la inversión que conllevará el consumo de sidra en el concejo», dijo Aitor García. Una inversión de la cual Cabranes, añadió el regidor Gerardo Fabián, espera formar parte gracias «al colectivo turístico y gastronómico sidrero que trae consigo el galardón» de la Unesco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.