Directo El Barça se va con ventaja al descanso con un golazo de Pedri
Intervenciones de familiares y políticos en la fosa común de San Miguel de la Barreda, en Siero. M. VARELA

Siero

El recuerdo de los 18 de San Miguel de la Barreda, «pilar de democracia y libertad»

Los familiares de los asesinados piden que esta fosa sea reconocida como un lugar de la Memoria Democrática de Asturias

Marta Varela

Gijón

Lunes, 11 de noviembre 2024, 01:00

El recuerdo de los dieciocho vecinos de los concejos de Noreña, Siero y Oviedo asesinados en la madrugada del 5 de noviembre de 1937, ... cuyos restos yacen en dos fosas comunes en la parroquia sierense de San Miguel de la Barreda, sigue presente. Ayer tuvo lugar el acto de homenaje organizado por la Comisión de Amigos y Familiares de Represaliados de la II República San Miguel de la Barreda. Sus familiares reclamaron que «estas dos fosas sean reconocidas como un lugar de la Memoria Democrática de Asturias y sean claves en un currículum educativo que debe aspirar a que los estudiantes conozcan un pasado histórico que ahora es un gran desconocido».

Publicidad

Francisco Vázquez Estévez, nieto de Genaro Estévez, recordaba el sinsentido de estos asesinatos. «Mi abuelo era viajante llegó de un pueblo de Ávila a Noreña, donde se casó con mi abuela. No tenemos constancia de que militase en ningún partido, fueron a buscarlo a casa y le asesinaron». Como muchos de los familiares de los 18 asesinados temen que «su asesinato se haya debido a rencillas, o malos quereres, mientras las autoridades miraban para otro lado». Ayer estaba junto a la familia de José Antonio Suárez, que fueron de los primeros que en el día de difuntos empezaron a acudir a esta fosa: «La adecentábamos porque siempre supimos que estaba aquí». Suárez tiene en esta fosa común a su abuelo, «un ganadero que no participó en la Guerra Civil, pero nunca ocultó que votaba a los socialistas. Por ello, con 48 años, lo cogieron en Noreña, lo fusilaron y lo enterraron en esta fosa común». Todos son conscientes que nada podrá paliar el dolor de unas muertes que consideran que nunca debieron ocurrir ni permitirse; a su lado estuvieron representantes políticos de Izquierda Unida y PSOE de Noreña y Siero.

También acudió la directora general de Memoria Democrática del Principado, Begoña Collado, que recordó que desde el Principado «no cesamos en el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica». «Estamos creando el Consejo de la Memoria, en el que participarán asociaciones memorialistas, Patrimonio, Educación y Cultura, con la intención de identificar edificios donde hubo torturas, fosas comunes y todo tipo de lugares de represión». La secretaria de Memoria Democrática de la FSA, Verónica Noval, puso el énfasis en que «esta fosa forma parte de los defensores de la democracia y la libertad, no podemos volver a actitudes negacionistas de lo que ocurrió en la Guerra Civil y durante la dictadura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory

Publicidad