![Medio Rural refuerza la lucha biológica contra la avispilla del castaño](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/25/94721743.jpg)
![Medio Rural refuerza la lucha biológica contra la avispilla del castaño](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/25/94721743.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa la pelea contra la avispilla del castaño. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria refuerza su campaña de lucha biológica contra la avispilla del castaño aumentando un 36% la suelta del parasitoide 'Torymus sinensis', un insecto que ayuda a combatir la plaga que ... afecta a estos árboles. El Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata, en Grado, acaba de liberar 191.223 ejemplares con este objetivo.
Los problemas que genera esta plaga comenzaron hace ya una década. Fue en 2014 cuando, recuerda la consejería, las masas de castaño asturianas empezaron a verse afectadas por «los efectos de la avispilla». «Los daños son apreciables y afectan directamente a la producción de fruto y madera e, indirectamente, a la producción de miel, por la reducción de la intensidad de la floración de los castaños. El Principado afronta la lucha contra esta plaga con parasitoides eficaces y resultados palpables a largo plazo, no menos de siete u ocho años», añade la consejería.
Medio Rural comenzó a actuar contra este patógeno mediante la liberación controlada de 'Torymus sinensis'. Hasta 2023 se han soltado 311.828 ejemplares, a los que ahora se añaden 191.223 más, distribuidos en 879 puntos en masas de castaño de 68 concejos. Estos parasitoides se reproducirán y dispersarán de forma exponencial en los castañedos, hasta minimizar los graves daños que provoca la plaga.
Los insectos liberados en el Principado, precisó Medio Rural, proceden en su mayoría (89%) de producción propia en las instalaciones del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata, donde se ha logrado un sistema de producción acumulada de 330.616 ejemplares.
En este equipamiento ubicado en Grado también se realizan ensayos encaminados a optimizar la producción y se monitoriza la multiplicación y dispersión de 'Torymus sinensis' por el monte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.