
Llanera
El zoo de Tuernes crece y superará los 14.000 visitantes este añoSecciones
Servicios
Destacamos
Llanera
El zoo de Tuernes crece y superará los 14.000 visitantes este añoPara el ovetense Luis Miguel Álvarez siempre fue «un sueño» el poder tener dromedarios, «vivir rodeado de animales» y, hace quince años, decidió cumplirlo en ... su finca familiar en Llanera, donde nació lo que hoy es el Núcleo Zoológico de Tuernes el Pequeño.
A día de hoy, este amante de los animales cuenta con casi 200 ejemplares en la finca, con vacas watusi africanas, búfalos, ponis, pavos reales, alpacas, loros guacamayos, cobayas, búhos nivales, dromedarios, un puercoespín...
Así, el zoo de Tuernes se ha convertido en «la ilusión de todo niño de Llanera», destacó Álvarez, con «unas trescientas personas si es un fin de semana bueno, contando entre padres, niños y algún abuelo». Siguiendo esa línea, superará este año los 14.000 visitantes. «Va creciendo; la mejor época fue durante la pandemia, ahora viene mucha gente de fuera y menos de Llanera, pero siguen llegando», explicó.
En una visita guiada para EL COMERCIO, Álvarez hizo un repaso del origen del zoo de Llanera, partiendo desde el rincón de las alpacas. «Las que hay aquí son las descendientes de las originales, los primeros animales con los empecé, luego llegaron los ponis y después el búfalo, 'Pocholo'», relató. A medida que pasaban los años, explicó, la finca se iba llenando hasta que llegaron los dromedarios 'Sultán' y 'Faraona', los favoritos del recinto y su ilusión de infancia. No tardó mucho tiempo en llamar la atención del resto de vecinos de alrededor y de pronto pasó a ser 'Luis el del zoo'; ahí fue cuando decidió que su 'hobby' «podía aportar a Llanera, los niños podían disfrutar de los animales igual que lo hago yo, por eso estoy totalmente dispuesto a que lo hagan; de hecho, si vienen a última hora, hasta pueden darle de comer a los animales».
Su zoo, por tanto, es totalmente abierto al público y gratuito, «porque mi intención desde siempre fue que se basaría en la voluntad de la gente». Así pues, en sus visitas guiadas, detalló, se hace un recorrido circular hasta «terminar con las aves más básicas que son pavos y gallinas; es importante que los niños vean de dónde sale la carne y los huevos». Al terminar, el visitante tiene una urna disponible para «dar un donativo si quiere, sin un máximo o mínimo, y ayudar al mantenimiento de los animales». El método funciona y, por lo general, «la gente suele colaborar mucho»; a esto se le suma también el alimento donado por la Fundación Alimerka, –fruta, principalmente– del cual «disfrutan mucho 'Pincho', el puercoespín, las ocas y los patos». Además, añadió, «tengo los mejores vecinos del mundo», totalmente encantados con los animales.
Así, su sueño sigue creciendo y contempla el incorporar nuevos animales en un futuro.
El Núcleo Zoológico de Tuernes, en colaboración con la Asociación por los Derechos de las Personas Autistas (ADPA) y la Clínica Universitaria Inypema del Padre Ossó, organizará este año un encuentro con el príncipe Aliatar que será «cómodo y adaptado a sus necesidades para que puedan disfrutar de las fiestas como los demás». Así, el 21 diciembre, se les reservará cita a las 15.30 horas a estas familias, sólo para ellos; por ahora, se han apuntado 62 personas, pero se espera, según adelantó Esther Fernández, de ADPA, «que lleguen al centenar». Para poder llegar, se establecerá un autobús lanzadera desde el restaurante Peña Mea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.