

Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa de Cultura de Lugo de Llanera acogió, este miércoles, la novena edición del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible. Una ... jornada técnica, organizada por la Asociación Franquicias y Emprendedores del Principado (Afyepa), en la que colaboró el Ayuntamiento de Llanera, con unas intervenciones iniciales donde se habló de algunos aspectos básicos sobre el futuro del concejo y de cómo se quiere favorecer el emprendimiento a través de los servicios municipales.
El objetivo, según explicó Christian Merino, jefe del área municipal de Infraestructuras, Proyectos y Medio Ambiente, es «agilizar la inversión privada» en el concejo, favoreciendo la creación de nuevas empresas.
«En una transición hacia una economía sostenible, se tiene que empezar por las áreas urbanas y metropolitanas. En el caso de Llanera, aunque no es un municipio con un gran número de habitantes, está en la zona central de Asturias y, por esta ubicación geográfica, se encuentra dentro del área metropolitana con Oviedo, Gijón, Avilés y Siero«, destacó. Por tanto, las áreas industriales juegan a su favor para crecer en población y generar actividad económica.
Es decir, si se forman «núcleos de gran población», habrá oferta-demanda y es más fácil que «se pueda empezar con este desarrollo».
A nivel urbanístico, explicó, el Ayuntamiento será el que trabaje para que «las licencias para inversión privada no se retrasen», por lo que «los instrumentos de planeamiento deben ser ágiles y eficaces«.
La jornada en Lugo de Llanera se centró, principalmente, en la sostenibilidad y cómo se debe construir pensando en ella, aplicándola de manera práctica.
Por ello, además de la representación municipal y expertos de diferentes colegios profesionales y empresarios, acudió también Laura López, directora general de Urbanismo del Principado, quien habló del peso que tendrá la Ley de Ordenación Integral del Territorio (LOITA).
Como marco legal desde donde «todo lo relacionado con urbanismo tendrá coherencia», señaló que deberá ser un regulador que dé «seguridad jurídica», pero al mismo tiempo deberá «ser flexible, adaptable a los cambios de la realidad» y de cómo avanza tanto la sociedad como el modelo de ciudad en Europa que, cada vez más, se centra en la movilidad.
En el caso de Asturias, se deberá favorecer «la construcción social». La movilidad genera «actividad económica» y eso, en relación, ayuda a «recuperar las calles», crear «ciudades cohesionadas».
«El urbanismo del siglo XXI debe dirigirse hacia ese objetivo», dijo. Si se construyen ciudades pensadas para moverse, continuó, es más fácil la creación de comercios que acaben «dando vida» al entorno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.