Una de las fachadas del Palacio de Aramil, que va a ser rehabilitado por la empresa sierense Hermanos Peón. FOTOS: A. F. G.

Los hermanos Peón compran el Palacio de Aramil: «Es una aventura de locos»

José Ramón e Ismael avanzan que presentarán «lo antes posible» un proyecto de recuperación del edificio, que requiere de una gran inversión

Domingo, 9 de febrero 2025, 01:00

Poco antes de las 12 del mediodía de este sábado, el alcalde de Siero, el socialista Ángel García, 'Cepi', accedía a la parcela del Palacio de los Vigil Quiñones, en San Esteban de Aramil. Se dirigía hacia el inmueble protegido acompañado del edil Javier Rodríguez ... y de los nuevos propietarios, los hermanos Ismael y José Ramón García Peón, de la empresa Hermanos Peón.

Publicidad

«Es una satisfacción y un orgullo esta adquisición; somos de aquí, nacidos en Aramil. Queremos colaborar en proteger este patrimonio cultural de nuestro pueblo y mantenerlo en pie. Nos daba pena verlo así», afirmó el mayor, José Ramón.

«Estamos muy agradecidos por el apoyo que se nos ha dado desde el Ayuntamiento. Nosotros lo que haremos es ponernos manos a la obra cuanto antes, sin tener muy clara la actividad a la que vamos a destinar este recinto», apuntó José Ramón. No obstante, el hermano menor sí confirmó –tal y como adelantó EL COMERCIO– que el uso como centro para la celebración de eventos es el futuro más que probable para este recinto. «Tenemos que intentar sacar un rendimiento a esta inversión, aunque sabemos que no lograremos beneficios. Esto es más una aventura emprendida por unos locos».

La empresa Hermanos Peón, de Siero, se encuentra diversificada: cuenta con locales hosteleros –que no gestionan directamente–, también se dedica a la compraventa de coches de gama alta y a la promoción de vivienda nueva y, sobre todo, a la rehabilitación. Sobre esta última actividad señalaron: «Es algo que nos gusta, que se nos da bien y que hacemos muy bien».

Publicidad

José Ramón García evitó informar sobre las cifras de la operación de compraventa, que se cerró hace pocos días. La finca estaba en manos de una entidad adscrita a Unicaja.

Si no la vendía pronto, tendría que afrontar una remodelación del edificio, tras incoar el Principado un proceso para ello ante el riesgo de que se generaran más daños.

Los hermanos tampoco quisieron aventurarse a detallar la inversión que hará falta, pero ya dieron algún dato: «El precio de construcción nueva es de unos 1.500 euros por metro cuadrado, y aquí hay unos 1.500 construidos, y una rehabilitación es más cara». Es decir, habría que partir de 2,35 millones de euros, «y de ahí, para arriba». No obstante, lo que se pretende es abordar la recuperación del edificio poco a poco, actuando de forma urgente en los elementos más dañados por el paso del tiempo. La intención es presentar lo antes posible un proyecto para que sea autorizado.

Publicidad

El alcalde sierense señaló que «en 2024, viendo la situación, el Consistorio retomó el expediente e iniciamos los trámites para exigir al propietario la recuperación, y también al Principado, puesto que al ser un BIC es la administración que tiene la responsabilidad última de su conservación. Una vez identificados los propietarios, se establecieron conversaciones con ellos. Tras los requerimientos tanto al dueño como al Principado, el banco optó por buscar un comprador. Afortunadamente, una familia de la zona ha adquirido la propiedad con la intención de restaurarla y ponerla en valor. Es una excelente noticia para Siero, ya que permite la recuperación de esta construcción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad