Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cuatrocientas de la época tardorromana centran el grueso del conocido como tesoro de Godulfo. El que se encontró en Berció (Grado, en un cueva que lo protegió y posibilitó que ese material de gran valor llegara hasta nosotros. Al tesoro en sí, además, se le une interesante material de aquella época, como elementos de pesca de los romanos. Las monedas datan del siglo IV de nuestra era. La cueva moscona, confirmó el Carbono 14, estuvo ocupada ya en el siglo V, cuando se cree que se escondió todo ese material.
Un tesoro que tanto el Ayuntamiento de Grado como los responsables de sacar adelante estos hallazgos -el arqueólogo Alfonso Fanjul y el ilustrador Iván Cuervo, que hizo el diseño museográfico- estaban tratando de que se pudiera exponer en Grado, en una capilla anexa al museo etnográfico de la capital moscona. Pero, confirmaba ayer el director del proyecto arqueológico, los tesoros de Berció seguirán lejos de las miradas de la ciudadanía. El Gobierno regional le ha trasladado al Ayuntamiento que no tiene la intención de ceder todo ese material. Monedas, aperos, armas... Elementos que seguirán ocultos, en esta ocasión no en una cueva, sino en los almacenes del Museo de Bellas Artes de Oviedo.
«Una decepción», reconoce Fanjul, promotor de una iniciativa que ya tenía cerrados prácticamente todos los detalles para que la sala de exposiciones acogiera no sólo a las más de cuatrocientas monedas tardorromanas, también el resto del material encontrado. «Sería el único museo destinado a un tesoro romano en España», apunta Fanjul sobre un proyecto que, aunque ahora sufre un revés, en Grado no tienen intención de renunciar a él. Sobre todo por las explicaciones que les han dado desde el Ejecutivo regional. «Dicen que si es una cesión de material, otros ayuntamientos también podrían pedirlo... Pero es que ya están cediendo material a otros lugares, como Coaña, Gijón, Grandas...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.