

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RODRÍGUEZ
POLA DE SIERO.
Jueves, 7 de diciembre 2023, 00:37
En total, son 78 las familias que, de manera continuada, ayuda Cáritas Diocesana de Pola de Siero. Este número ha sufrido «un crecimiento importante ... en los últimos dos meses», asegura Vicente Montes, presidente de la confederación en la Pola, que también da servicio a lugares como Aramil y Valdesoto. Ángel García, alcalde de Siero, visitó ayer las instalaciones en la calle Alcalde Parrondo en compañía de la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández.
Además de estas familias a las que suministran comida o incluso ayudas para el alquiler o la luz, una media de tres transeúntes, ocho menos que antes de la pandemia, acuden cada día a ducharse, cambiarse y comer. Como explicación a esta reducción, Montes apunta que «tras el coronavirus, mucha gente ha dejado de moverse».
A pesar de las colectas, donaciones de socios y la colaboración del Ayuntamiento, que desde 2015 ha destinado 227.000 euros para la atención de necesidades de todo tipo, en Cáritas aseguran que necesitan «más colaboración económica porque estamos hablando de una necesidad anual superior a los 60.000 euros».
Ahora que llega la temporada navideña, Montes cuenta que, en caso de donaciones, además de monetarias, ahora lo más necesario es leche, aceite y legumbres, «porque ropa ya tenemos suficiente». Además, «queríamos hacer una donación singular» y dar una cantidad en metálico a las familias «para hacer una compra extraordinaria o para regalar juguetes a los nenos». Esto les supondría un gasto de unos 3.500 euros.
Además, los scouts, apoyados por Cáritas, están llevando a cabo una recogida solidaria de juguetes para posteriormente entregar a familias necesitadas. «Nosotros no tenemos infraestructuras para hacer todo eso», explica el presidente.
En Cáritas explican que funcionan por datos objetivos. Así, «una familia que necesite ayuda debe aportarnos ciertas cosas, como el empadronamiento porque Cáritas es parroquial, y por tanto tienen que ser de la parroquia». También es aconsejable que quien acude a Cáritas pueda acreditar «los recursos que tiene». No obstante, llevan a cabo su labor con cierta flexibilidad y, nunca han dejado de ayudar a todo aquel que llame a su puerta, aunque no cumplan alguno de los requisitos. «Los acoges porque sabes que están aquí, que no son simplemente transeúntes; sin comer no queda nadie», explica Fermín Riaño, párroco de Pola de Siero. «No importa tanto el dinero como la creación de relaciones humanas. Aquí encuentran comida y también una persona con quién comer».
Montes recordó que las donaciones desgravan en la declaración de la renta «un 75% hasta 150 euros. Es decir, si donas 100 euros, 75 te los devuelve Hacienda».
Así, anima a los ciudadanos a colaborar con la entidad, también como voluntarios ya que, aunque actualmente tengan más de veinte, «siempre se necesitan y el problema -bromeó- es que yo soy de los más jóvenes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.