

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ya tenía la decisión adoptada para ubicar su gran centro de recuperación de enseres ... de Asturias: en el edificio de la antigua Teletech, que se encuentra en un polígono industrial de Granda, en Siero. Pero la última junta de gobierno de la entidad supramunicipal –celebrada el pasado junio– tuvo que posponer el visto bueno definitivo ante la falta de documentación. Una carencia que se quiere ya solventar; así, el consejo de administración de la compañía acaba de adjudicar por poco más de 18.000 euros un servicio de elaboración de informe de estado de estructura de edificio, que es lo que se pedía previamente a la decisión de compra del inmueble, que se espera se oficialice a finales de este año.
Cogersa tuvo que decidir entre dos propuestas finalistas; la que proviene de la empresa Promogrado que ofertó el edificio de Teletech, la elegida inicialmente. Y el antiguo matadero que fue ofertado por el Ayuntamiento de Langreo. Al respecto, el concejal de Urbanismo, José Antonio Cases, quien acudió a esta junta de gobierno del consorcio en representación del concejo del Nalón, manifestó que todavía hay posibilidad de que el proyecto pivote para la propuesta del macelo. Algo que molestó al alcalde sierense, el socialista Ángel García, 'Cepi'. Confía en que su municipio sea el elegido porque fue la opción mejor valorada por el consorcio. «Yo no me quejo porque se haya decidido que la lavandería sanitaria vaya al municipio del Nalón. Se trata de una decisión del Gobierno regional. También podríamos haber dicho desde Siero que no renunciábamos a esas instalaciones por ser la mejor ubicación por comunicaciones, cercanía o por suelo. Se optó por Langreo y tenemos el máximo respeto a esa decisión», manifestó el regidor al respecto.
El edificio de la antigua Teletech presenta un estado ruinoso tras quince años de abandono. No obstante, cumple, en principio, con los requisitos fijados por el consorcio regional: el terreno donde se ubica el inmueble es superior a los 10.000 metros cuadrados, en detalle, son poco más de 13.000, y su coste de adquisición se estima en 1,7 millones de euros. La construcción, de casi 5.400 metros cuadrados, tiene un valor residual por su estado, y se estima que la rehabilitación supondrá otros 2,2 millones de euros, incluida la adecuación del ámbito urbano que la rodea. ¿El total? Unos 3,9 millones de euros.
La propuesta proviene de la empresa Promogrado que ofertó el edificio de la antigua Teletech; esta firma cerró ya en julio de 2012. Desde entonces, el emblemático inmueble con forma circular ha sido objeto de numerosos actos de vandalismo. Y es uno de los aspectos que se tiene en cuenta por Cogersa; así, en un informe de la Sociedad de Servicios del Principado (Serpa) se señala que «resulta evidente que el valor económico de la edificación es residual». Se apunta a que los posibles aprovechamientos de la edificación se ciñen a una intervención integral, en la que el valor económico de la edificación en su estado actual apenas ofrece una ventaja, tanto en cuanto los costes finales para obtención de un espacio edificado resultarán similares a los que ofrece un solar sin edificar.
La propuesta del Ayuntamiento de Langreo tiene problemas similares: la edificación –que data (según datos catastrales) del año 2000– presenta «un estado de conservación pésimo, con un elevado grado de vandalización (ausencia de cubiertas o carpinterías exteriores)». Si bien se considera cierto valor residual de las edificaciones al no haberse alcanzado aún el estado de ruina, la distribución de espacios resulta muy específica y particular, adaptada a la función de matadero. «Por ello, se considera que la edificación presenta igualmente un escaso valor, pudiendo situarse en modo orientativo en un entorno de 50.000 euros».
Hay aspectos que pesan más para elegir la opción de Siero. Se destaca, precisamente, que el edificio es singular «con alto valor arquitectónico». Pero lo más importante es su ubicación, con acceso a las principales autovías de la región y cerca de los principales núcleos de población.
Por ello, se concluye que, de las dos propuestas, la identificada como la de Siero «resulta más ventajosa funcionalmente, por cuanto tiene mejor situación geográfica y compatibilidad dimensional con el programa funcional planteado por Cogersa, un mayor potencial de captación de tráficos, así como un evidente potencial de imagen y promoción de la instalación por el valor arquitectónico del edificio». Adicionalmente, esta alternativa tendría un mejor desempeño ambiental en términos de huella de carbono, se añade en el citado informe, El centro busca fomentar el aprovechamiento de los residuos que llegan a sus instalaciones en Serín y que pueden aprovecharse. La iniciativa se enmarca en el objetivo de gestión de residuos para aumentar los niveles de reciclaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.