Instalaciones actuales de Cáritas Koopera en el polígono de Sia Copper, en Lugones. PABLO NOSTI

Cáritas ampliará en diez personas la plantilla para su nueva planta de reciclado de Lugones

La sociedad cooperativa también abrirá una cuarta tienda de venta de ropa de segunda mano en el Principado, la segunda de Gijón

A. FUENTE

LUGONES.

Viernes, 26 de enero 2024, 00:18

Una nueva oportunidad para los residuos textiles, así como la oportunidad de dar empleo a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral. Son dos de los principales objetivos que persigue la sociedad cooperativa Cáritas Koopera, que impulsa un gran centro de gestión textil con ... capacidad para tratar en la nave ubicada en el polígono industrial de Sia Copper. Se prevé gestionar hasta dos millones de kilos de material al año. Desde la empresa se justifica esta transformación de las instalaciones actuales -que solo reciben las prendas- por el crecimiento experimentado en los diez años que se lleva operando en la región. En la actualidad se emplea a cuarenta personas entre la nave sierense y las tres tiendas de Oviedo, Gijón y Avilés. La plantilla se prevé incrementar en otras diez personas para el nuevo proceso de reciclado y un cuarto establecimiento de venta en Gijón.

Publicidad

Esta actividad así definida viene a cubrir varias necesidades. Así desde el punto de vista social, por tratarse de una empresa de inserción, se crea un número importante de empleos, en una actividad con grandes posibilidades de proyección en el futuro; se posibilita la inserción socioeconómica de colectivos que, de otro modo, no podrían acceder a un empleo legalmente remunerado; y se favorece que las personas se sientan comprometidas con la sociedad a través de su apoyo y colaboración con un proyecto que favorece la inserción social.

En lo referente al ámbito medioambiental, al ser una empresa gestora de residuos, se contribuye a la reducción del volumen de este tipo de material «a través de una utilización más racional de los recursos existentes mediante la reutilización y el reciclaje»; también se posibilita que las personas se sientan comprometidas con el medio ambiente a través de la participación en un programa de reciclaje, se argumenta desde la empresas; se conciencia a la población respecto a la problemática del medio ambiente.

Diez años

Desde la sociedad cooperativa se destaca el impulso de la economía circular y el uso de los beneficios para la inserción laboral. Pero se recuerda que Cáritas tienen también un fin social con la ropa, ya que las personas con necesidades agudas pueden acudir a los establecimientos y pagar con dinero o con vales que se reparten en las diferentes sedes parroquiales de la entidad. También se señala que, con motivo de décimo aniversario de la cooperativa en la región, se realizarán diversas actividades a lo largo del año.

Publicidad

Fuentes de la sociedad indicaron que ya se lleva un año con la tramitación administrativa para poder operar como centro de reciclado y se espera que entre en funcionamiento en breve.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad