![La Audiencia Provincial anula el juicio por el que se sentenció al jefe de la Policía Local de Siero por acoso laboral](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/07/1478639084-R817D4q219Z6pTsTCufQkzN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La Audiencia Provincial anula el juicio por el que se sentenció al jefe de la Policía Local de Siero por acoso laboral](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/07/1478639084-R817D4q219Z6pTsTCufQkzN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Fuente
Siero
Viernes, 7 de febrero 2025, 17:02
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo ha anulado –por medio de una sentencia fechada el pasado 30 de enero– el juicio por el que el jefe accidental de la Policía Local de Siero, Fidel Fernández, fue condenado a un año de prisión ... por un presunto delito de acoso a un agente. Esa pena impuesta por el Juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo queda también invalidada. ¿Y ahora? La Audiencia considera que se debe repetir el juicio, esta vez bajo su competencia.
En el fallo se determina, por tanto, que el mencionado juzgado de lo Penal carece de «competencia objetiva» para enjuiciar los hechos denunciados por uno de los agentes de Siero contra el mando. La resolución es firme y se ordena la remisión del procedimiento «para su turno y posterior enjuiciamiento».
Fue el abogado del jefe policial, Luis Tuero, quien presentó el recurso. Desde el sindicato CSIF Asturias –al que está afiliado Fidel Fernández– manifiestan que «ahora sí podrá aportarse pruebas que no se permitieron presentar en el primer juicio, así como testigos y periciales». La formación critica que el denunciante –afiliado al Sindicato de la Policía Local de Asturias (SIPLA)– se sintiera acosado: «pero eso no quiere decir que el mando lo estuviera acosando».
El CSIF carga contra el denunciante: «Difícilmente, quien estuvo de baja 18 meses seguidos, se incorpora a pedir vacaciones del año anterior más el año en curso, coge los 'moscosos' y vuelve a solicitar una baja para hacer lo mismo, es decir, alguien que no acude a trabajar no puede ser acosado». Se critica que «no acudía a trabajar, aunque sí dedicaba horas semanales al entrenamiento en el gimnasio, pues en sus periodos de baja se alzaba con premios en triatlón a nivel autonómico».
El daño generado a Fidel Fernández, señala el CSIF, «es ya irreparable; ahora mismo solo tendría una denuncia por un subordinado que dice 'sentirse acosado'. Entretanto, su esposa, una persona joven, sufrió –probablemente a consecuencia de lo vivido– un infarto, y el propio policía ha desarrollado una depresión por una acusación y condena injusta».
El denunciante se sentía acosado porque le retiraron el arma, ironizan desde el CSIF: «Aplicación del protocolo en cualquiera que porte armas si presenta un informe médico por algo psíquico; este es uno de los motivos de sentirse acosado, cuando la resolución para quitarla la dicta el alcalde y no el superior. Que se sienta acosado porque, tras 18 meses de baja, se reincorpora, pide vacaciones y se las deniegan alegando que hay otros compañeros de baja y necesidades del servicio, y se le sugiere buscar otra fecha, es algo que sucede a muchos trabajadores en cualquier ámbito».
El denunciante y el SIPLA «han utilizado y ridiculizado el problema del acoso laboral, que, cuando existe, es un problema grave. Sin embargo, en este caso, simplemente se trata de un trabajador que no está contento en su empleo, causa baja de forma reiterada e intenta acabar con el alcalde y con su inmediato superior», concluyen desde el CSIF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.