Será durante los primeros días del próximo septiembre cuando entre en servicio el inmenso centro logístico de la multinacional norteamericana Amazon en el macropolígono de Bobes, en Siero. Lo anunció, ayer por la mañana, el director de Relaciones Institucionales de la compañía en España y Portugal, Christoph Steck. Y dio más detalles. La plantilla la conformarán, de manera inicial, unos 400 trabajadores para llegar a sumar 1.500 «fijos» en un plazo estimado de tres años. El responsable de la firma confirmó que ya ha comenzado el proceso de contratación del personal a través de su página web. «Desarrollarán su actividad en más de sesenta perfiles diferentes, incluyendo responsables financieros, especialistas en tecnología, responsables de control de calidad, ingenieros, expertos en robótica, así como los encargados de recoger, empaquetar y enviar los pedidos a nuestros clientes», apuntó.
Publicidad
Noticia relacionada
Natalia Vivar
¿Qué ofrece Amazon en el ámbito laboral? Steck quiso despejar todas las incógnitas suscitadas al respecto —desde ámbitos sindicales y políticos–: «Todos los empleados trabajarán en un entorno seguro y recibirán salarios competitivos y beneficios que son líderes en el sector». Quien menos cobré tendrá una nómina de 1.700 euros brutos mensuales, un 33% por encima del salario mínimo, desveló posteriormente Carlos Ordeig, el director del nuevo centro logístico. «Serán puestos de entrada con oportunidades para crecer y construir sus carreras profesionales con nosotros», añadió. También se quiere colaborar con las administraciones, apuntó Steck, para buscar «talento local». Y habrá un proceso interno porque hay muchos empleados asturianos que trabajan en instalaciones de fuera de la región «que quieren regresar, así como otros que quieren venir aquí por las posibilidades que se ofrecen».
300 millones de euros es la inversión total de la compañía americana entre terrenos, edificio y sistemas robóticos.
13.000 millones de euros es la cantidad invertida en toda España desde 2011 Ahora suma 40 centros en todo el país.
175.000 metros cuadrados suma el edificio de Bobes, repartidos en cuatro plantas que se abrirán en su totalidad.
60 perfiles profesionales son los que busca la multinacional para ocupar la totalidad de la plantilla en Siero.
El de Siero será también uno de los centros logísticos más modernos de la empresa con una alta robotización de las instalaciones, el sexto de España con estas características. De hecho, para su entrada en servicio –del denominado como Amazon Robotics Sortable (ARS)– la inversión total de la compañía en Siero ha llegado a los 300 millones de euros, cifra que se obtiene con la suma de lo pagado por los terrenos –unos 18 millones– y la construcción de las instalaciones –más de cien millones–. «Creemos firmemente en las nuevas tecnologías, que abren muchas puertas y oportunidades. Generan la posibilidad de creación de nuevos empleos». Así, quiso destacar que la firma se encuentra entre los diez empleadores más importantes del España, con 22.000 puestos fijos. «La tecnología servirá para mantener a toda nuestra plantilla segura en su lugar de trabajo. Las tareas se hacen más eficientes y permiten destinar sus habilidades a labores más sofisticadas».
Christoph Steck fue claro en la importancia que adquiere esta instalación para la compañía: «Asturias se ha convertido en un punto estratégico para nuestras operaciones. Este centro se unirá a nuestra actual estación logística –en referencia a la de Meres, también en Siero, y que permanecerá abierta– y estoy seguro de que seguirá atrayendo empleo, prosperidad e innovación».
De la planta de Bobes podrán salir pedidos para toda Europa –y no solo para el norte de España– ya que todos sus centros continentales trabajan en red. Fueron las expectativas globales las que también han determinado el momento de su apertura tras casi dos años después de terminar las obras del recinto. Ahora sí se dan las condiciones por las expectativas en el mercado global, señalaron fuentes de la empresa.
Publicidad
Amazon no quiere ser enemigo del comercio local; es más, se presenta como un aliado. «Más de 200 pequeñas y medianas empresas (pymes) asturianas venden sus productos en todo el mundo a través de nuestra plataforma y sus exportaciones superaron los treinta millones de euros en 2022, un 10% más que en el ejercicio anterior. El Principado es tierra de talento y de superación, y nuestro compromiso es firme; estamos ilusionados con la puesta en marcha de nuestro nuevo centro logístico».
«Es un día muy esperado para los asturianos y también para nosotros en la empresa, que no habría sido posible sin el apoyo de muchas de las autoridades que están aquí entre nosotros», afirmó Christoph Steck. «Estamos muy orgullosos de contribuir al crecimiento de Asturias y de España y de generar empleo de calidad». Compareció en la sede de Presidencia, en Oviedo, junto con el jefe del Ejecutivo regional, el socialista Adrián Barbón, y el alcalde de Siero, Ángel García, del mismo partido. «Hemos trabajado muy duro para que este día sea una realidad. En estos últimos meses hemos tenido muchas incertidumbres, pero siempre he sido muy optimista con este proyecto. Cuando se anunció su construcción ya dije que fue mi día más feliz como regidor y hoy puedo asegurar que es el segundo más feliz», dijo el regidor. «Si todos los días fuesen como hoy me gustaría ser alcalde eternamente», bromeó.
Publicidad
«Amazon no es un peligro, es una oportunidad», dijo el regidor en referencia a esas pymes que ya aprovechan la plataforma de venta. «Tenemos que adaptarnos a la realidad que nos toca vivir en este mundo. El comercio 'on line' es un instrumento que nos abre muchas posibilidades y que existe porque, al final, la ciudadanía quiere utilizarlo, no porque nosotros queramos imponerlo». Recordó que el anuncio de la inversión llegó con críticas y presiones para que no viese la luz. «Por eso quiero agradecer al presidente del Principado esa valentía por defender el proyecto». Hizo alusión a un mensaje futbolístico, del Atlético de Madrid: «Mucho sufrimiento para poder llegar al éxito; pues nos habéis hecho sufrir, pero bien».
Fue la de ayer una jornada de vértigo. La llamada de Presidencia la recibió el alcalde a las 9 de la mañana, le decían que tenía que acudir a Oviedo para un anuncio referente a Amazon. «Luego ya hilé, no podía ser para una mala noticia». A las 9.04 horas llegaba el aviso: rueda de prensa a las 11.30 horas con responsables de la firma. «Quería pedir disculpas por la celeridad de la convocatoria, pero no queríamos fuga de información». Ya después, el jefe del Ejecutivo regional destacó que este anuncio «es una buena muestra de que Asturias tiene futuro y que atrae inversiones. Es un día muy importante para la región y malo para quienes viven en el pesimismo, en la cofradía del lamento permanente. Es un chute de energía que nos viene muy bien».
Publicidad
Las reacciones al anuncio llegaron en cascada. Así, la presidenta de la Federación de Empresarios (Fade), María Calvo, destacó que la llegada de Amazon es una demostración de que las inversiones llegan «cuando se es ágil y se facilitan las cosas». Se apuntó a la «necesaria coexistencia del comercio electrónico con el tejido local» y se reclamó para el sector un «apoyo decidido por su importancia en cuanto a empleo, riqueza y vida en las ciudades». La Cámara de Comercio de Oviedo se reivindicó como protagonista clave para la culminación del desembarco de la firma. «Hemos visto que este trabajo es un ejemplo de colaboración público-privado, y que cuando hay políticos y funcionarios comprometidos se puede llevar a cabo de manera ágil y eficaz una gestión como la realizada», dijeron.
Desde el ámbito sindical, el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, valoró la entrada en servicio del centro logístico, pero advirtió de que estará pendiente de que las condiciones de trabajo sean «dignas». La unión comarcal de Siero de CC OO acogió el anuncio con prudencia; «esperemos que se lleguen a esas cifras de empleo generados», dijo Bibiana Martínez.
Publicidad
Más reacciones, en este caso, desde el ámbito político. La diputada del PP Beatriz Polledo señaló que la apertura de Amazon «supone que Bobes pasará a ser un motor de desarrollo económico para la región».
Dijo que Asturias tiene que ser capaz de atraer más inversores al territorio y, para ello, «reclamamos al bipartito PSOE-IU que dejen de lado sus discrepancias internas y agilicen las directrices regionales de comercio, que están frenando que más compañías desembarquen en nuestro territorio, así como los accesos al parque empresarial».
Noticia Patrocinada
El secretario general y portavoz parlamentario de Foro en la Junta General, Adrián Pumares, celebró el anuncio, calificándolo como «una magnífica noticia» para Asturias; también dijo que «sería impensable que con un gobierno como el actual, con la presencia de Izquierda Unida, se pudiera instalar una empresa como Amazon en el Principado». La diputada Covadonga Tomé espera que la compañía «genere empleo de calidad». La parlamentaria señaló que, ya una vez construidas y a la espera de iniciar la actividad, es «una buena noticia» el anuncio de que las instalaciones comenzarán a funcionar en septiembre.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.