![Aitor Rentería Uriarte: «Busco establecer una relación del público con mi arte»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/11/03/99489862-kd7H--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Aitor Rentería Uriarte: «Busco establecer una relación del público con mi arte»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/11/03/99489862-kd7H--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aitor Rentería Uriarte (San Sebastián, 57 años) es el ganador del XX Certamen Nacional de Pintura Contemporánea Casimiro Baragaña, que convoca el Ayuntamiento de Siero. Tiene su estudio en Bilbao –él dice que es de la capital vizcaína, «los de Bilbao nacemos donde queremos», bromea– ... y desde allí envió su obra 'Lo que se queda y lo que se va'. Ingeniero técnico de Telecomunicaciones, ya retirado, se mueve en el mundo artístico tras estudiar también Bellas Artes con «cuarenta y tanto años». A pesar de que afirma que lleva «poco tiempo», ya cuenta con un amplio currículo de premios y exposiciones. Se ha presentado en varias ocasiones al certamen sierense; «estoy más que contento».
Explica que la obra ganadora presenta colores tenues. «Me gusta huir de lo espectacular; a pesar de todo, resulta complicado hacer cosas simples, líneas verticales y horizontales, evocando que la pintura va más allá, no sólo es la imagen en sí». Es íntimo, pero en parte. «Pinto con la idea de que es arte para los demás, para el espectador. Se puede decir que es el público el que acaba el cuadro, para que se establezca una relación, que es de lo que se trata. Una vez que está acabado, pertenece a los demás».
Por supuesto, la obra provoca un sentimiento único en el autor. Pero ese mensaje puede ser completamente diferente según el espectador. «Lo que ocurre es que es una cuestión que no me preocupa. No puedo obligar al público a entender lo que yo quiero transmitir. Tampoco se trata de eso. Va mucho más allá, de sentimientos, de percibir la obra de diferentes maneras». En su caso, en 'Lo que se queda y lo que se va' hay partes que evocan «un desplazamiento y otras, que son fijas; existe una relación entre lo que va delante y atrás y lo estático. Pero eso puede que no le llegue al espectador. La obra es ya independiente y cada uno la puede interpretar como quiera».
Técnicamente, se trata de pintura acrílica sobre aluminio. «Este material forma una superficie blanca, muy lisa y fina. También tiene mensaje, me ayuda a transmitir lo efímero y lo frágil». Confiesa que es complicado que la pintura se adhiera a la superficie; «requiere de una preparación previa para evitar problemas».
El primer premio del certamen está dotado con 6.000 euros. Será el próximo día 7 cuando se inaugure la exposición con los ganadores y finalistas en la Casa de Cultura de La Pola. «Allí estaré», comentaba el artista vasco. De forma paralela, en Lugones también se expondrán las obras ganadoras y finalistas de este certamen durante los veinte años que se ha venido celebrando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.