Borrar
El tejado de la primera nave desde la izquierda es lo último que se ha desprendido.. E. C.
Un nuevo derrumbe agrava el estado de la mina de Llumeres, en Gozón
Patrimonio minero

Un nuevo derrumbe agrava el estado de la mina de Llumeres, en Gozón

En riesgo ·

La asociación El Curbiru pide al Principado que actúe antes de que sea demasiado tarde: «Puede venirse todo abajo en muy poco tiempo»

Martes, 11 de febrero 2025, 16:15

Se agrava el estado del Conjunto Histórico de las Minas de Llumeres. Ubicada esta mina en el concejo de Gozón, junto al mar Cantábrico, los edificios que quedan de lo que antaño fue una productiva muna de hierro –la principal de Asturias y la segunda del Norte de España– siguen sufriendo el paso del tiempo sin que nadie se ocupe de mantener estas estructuras en pie.

Explican en la asociación El Curbiru, de Bañugues, que se han registrado nuevos años. Se ha producido el derrumbe de lo que quedaba de la cubrición y también se ha caído parte de un muro de uno de los dos talleres del Conjunto Histórico de las Minas de Llumeres, patrimonio que está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias por resolución de 8 de abril de 2009 (BOPA de 26 de mayo). Y que también, dado su estado de precariedad, fue incorporado a la Lista Roja de Hispania Nostra, allá por septiembre de 2022.

A pesar de todo ello, nada se ha hecho por evitar que este patrimonio se vaya cayendo. Su estado se agrava y en la asociación El Curbiru reclaman soluciones. Piden a la Administración regional que tome medidas y actúe antes de que no haya nada que salvar. Recuerdan en ese sentido, que hace tres años la entonces consejera de Cultura, Berta Piñán, se comprometió, en sede parlamentaria y a preguntas de Podemos, a realizar evaluaciones periódicas para evitar un mayor agravamiento de su deterioro. Incluso, recuerdan en El Curbiru, la entonces consejera llegó a asegurar que si se producían más derrumbes se actuaría.

Hierro para Francia

Ahora, en la asociación El Curbiru esperan que el Gobierno del Principado recupere esa palabra dada y se ponga manos a la obra para rescatar un patrimonio que habla de otros tiempos, de una época en la que el hierro que salía de Llumeres sirvió, entre otras cosas, para reconstruir el tendido férreo de Francia tras la segunda Guerra Mundial.

El mismo edificio, cuando el tejado del primer bloque no se había caído. E. C.

Unas décadas después, ya en 1967, Aurelio Fernández Escandón, ingeniero director técnico del grupo de Minas de Hierro Llumeres (perteneciente a la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera), solicitó ante la Dirección Provincial de Trabajo el cese de la actividad de este bien de interés turístico de Gozón. Y los edificios que le daban forma, con un puerto incluido, fueron cayendo en el olvido y deteriorándose con el paso del tiempo. Permanecen en pie a duras penas a casa de máquinas, talleres, oficinas, vestuarios, clasificadero de minerales, una bocamina, el dique y sus cargaderos de mineral.

«En su estado actual, si no se hace una intervención urgente, el taller entero puede venirse abajo en muy poco tiempo», advierten en El Curbiru, muy preocupados por el futuro de este patrimonio minero y crítico también este colectivo con la labor del Ayuntamiento en esta cuestión: «Ni siquiera elaboró un estudio sobre el coste real que habría tenido la adquisición y consolidación de los edificios que aun quedan».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un nuevo derrumbe agrava el estado de la mina de Llumeres, en Gozón