Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RODRÍGUEZ
BAÑUGUES.
Miércoles, 17 de enero 2024, 00:24
El cineasta Pablo A. Quiroga Prendes ha recogido la historia de la mina de Llumeres de Bañugues, en Gozón, en un documental narrado a través de los ojos de doce mineros y mineras que trabajaron en el yacimiento de hierro. El largometraje, de 93 minutos ... de duración, explica cómo «el entorno de la mina fue condicionando la vida de las personas», cuenta su autor, que se vio especialmente atraído por el mar de la playa de Llumeres, teñido de rojo a causa del hierro, lo que le llevó a contar su historia. Quiroga indagó en «las huellas de la explotación industrial, no sólo en los edificios, que actualmente están en ruina, sino también en la parte del muelle».
La labor de localizar a los mineros, protagonistas del documental, la llevó a cabo la Asociación El Curbiru de Bañugues, que «nos fue presentando a algunos mineros y de ellos salieron otros». Debido a la avanzada edad de los protagonistas, el proceso de rodaje «se hizo muy largo», ya que sus familiares «tenían mayor o menor disponibilidad para acompañarles». Aún así, Quiroga agradece haber tenido «el apoyo y ganas de todos ellos» para que esos testimonios que relatan la labor en la mina y la vida en su entorno queden registrados para siempre.
Pese a las complicaciones y como recompensa a todo lo vivido y trabajado por el cineasta y la asociación El Curbiru, se decidieron a presentar el documental en el Festival Incuna de Gijón el 25 de septiembre de 2023. «Fue el sitio perfecto para hacerlo porque se trata de un certamen dedicado a patrimonio industrial y paisajes culturales», explica Quiroga. Tras un tiempo moviéndolo por otros certámenes internacionales, aterrizó finalmente en La India, donde competirá en el XI Festival Internacional de Cine de Noida, que da cabida a largometrajes y cineastas de todo el mundo. El próximo 28 de enero se desvelará el fallo del jurado y sabrá si regresa con premio. «Nos hace mucha ilusión que una historia tan local y propia de Gozón llegue hasta La India», asegura el autor, que desde 1999 combina el mundo del cine con su trabajo como profesor en Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.