Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rodríguez
Bañugues
Domingo, 10 de marzo 2024, 01:00
Una de las citas obligadas de Gozón ha llegado, el Festival del Oricio de Bañugues, que, en esta ocasión celebra su 40 edición, demostrando así que se trata de una tradición muy consolidada en el municipio. La fiesta comenzó el viernes por la tarde y ... hoy pondrá punto a final a tres días en los que se saborearán más de tres toneladas de oricios.
En marzo, este equinodermo desova, por lo que es la mejor época para comerlos y poder disfrutar al máximo de su sabor y calidad. Este es el motivo por el que, año tras año, este mes es el elegido para la celebración del festival, organizado por la asociación vecinal El Picu, de Bañugues. Estos se vieron obligados a aplazar la cita a causa del temporal que azotó la costa el pasado fin de semana.
Ayer, la fiesta comenzó poco después del mediodía con la sesión vermú, que llenó la carpa –ubicada en el aparcamiento de la playa de Bañugues–. A pesar de las previsiones de lluvia, nada evitó que los vecinos de Gozón y de otras localidades de Asturias e incluso de fuera de la región pudieran disfrutar del manjar, siempre acompañado de un culín de sidra. «Estamos muy agradecidos por la gran afluencia que estamos teniendo», aseguró Laura Solís, vocal de la asociación.
Además de los oricios tradicionales, el festival ofrece recetas elaboradas con este producto, como tortillas y croquetas. La novedad de este año es el caldo de oricio. También hay opciones para aquellos reacios a comer el plato estrella de la cita, como bollos preñaos y empanada de bonito.
«Se trata de una manera diferente de comer oricios», explicó Solís, ya que todos los asistentes comparten mesa, disfrutan de sus platos y disfrutan de la música de los Gaiterinos de Gozón.
La fiesta es fruto de la colaboración de las personas del pueblo, «que trabajaron muchísimo para sacarlo adelante», aseguró la vocal, que indicó que «la aceptación es enorme» y se demuestra en todas las facetas del festival, como la inmensa cola de personas que esperaron ayer por sus oricios para llevarlos a casa. Además, los precios «son muy curiosos», 23 euros el kilo, y desde la asociación prevén haberlos terminado todos hoy por la tarde. La carpa abrirá hoy a las 12 horas y la sesión vermú comenzará a las 13 horas alargándose hasta buena parte de la tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.