ANA RODRÍGUEZ
LUANCO.
Viernes, 26 de enero 2024, 00:21
La obligatoriedad de retirar algunas embarcaciones de recreo del Puerto Deportivo de Luanco debido a los trabajos de dragado ha generado cierto malestar entre los usuarios. Sin embargo, Juan García-Ovies, presidente del Club Náutico de Luanco, ha asegurado a este diario que «se están ... buscando soluciones» en colaboración con la Dirección General de Pesca y el Servicio de Puertos e Infraestructuras del Transporte.
Publicidad
Se deberán mover en esta primera fase de los trabajos unas 50 embarcaciones, «y casi todas irán a Candás», explica García-Ovies. Los barcos veleros de tamaño pequeño «que no pueden llegar navegando» hasta ahí serán reubicados en los huecos libres del puerto de Luanco, mientras que las embarcaciones de mayor tamaño, que son una minoría, «intentaremos trasladarlas a Gijón o Avilés».
La principal queja entre los usuarios afectados es el poco tiempo de antelación con el que se les ha avisado. «Es cierto que ha sido todo rápido», admite el presidente del club náutico. Sin embargo, el motivo de este hecho es «que se estaba esperando a saber el número exacto de embarcaciones que se iban a tener que moverse antes de informar». A pesar de que «al principio fue una situación un poco caótica», García-Ovies ha asegurado que se trata «de una obra por un bien común» y que finalizará dentro de un mes.
Pese a las dificultades que puede generar la situación, hay vecinos que no lo ven así «para nada» y hasta consideran que es más problemático «para las personas que no viven aquí». Además, agradecen la labor que está llevando a cabo el presidente del club, que está facilitando una solución, así como el hecho de tener un pantalán, «ya que antes estábamos en otro puerto y en septiembre teníamos que retirar los barcos», pagando los impuestos pertinentes por tenerlos en tierra. Por este motivo, «esta situación es una cosa muy pequeña en comparación a cómo estábamos antes», han confesado algunos usuarios, «porque tenemos agua, luz y seguridad ante temporales».
Publicidad
Los trabajos de dragado afectarán a diferentes embarcaciones en cada fase. Ahora, se verán obligados a trasladarse los barcos ubicados al final del pantalán, concretamente los amarrados en las plazas que van desde la 30 hasta la 44, así como desde la 72 a la 83, todas inclusive, atracadas en el pantalán 'A'. También desde la 118 a la 131 y desde la 162 a la 170, atracadas en el pantalán 'B', que deberán abandonar el muelle antes del próximo 5 de febrero.
Las obras de dragado y ampliación del muelle, que cuentan con un presupuesto de 2.073.636 euros, comenzaron el pasado mes de noviembre y finalizarán, previsiblemente, a finales de este año.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.