

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Langreo
Lunes, 31 de marzo 2025, 07:05
Llegar en una hora en tren a Gijón desde Pola de Laviana será posible a partir del próximo 12 de mayo, cuando el Administrado ... de Infraestructuras ferroviarias (Adif) ponga en marcha el soterramiento de Langreo , a la par que circulen en determinadas horas, trenes semidirectos en dicha línea.
La previsión es que haya dos servicios semi-directos por la mañana y dos por la tarde. Con lo que se espera colmar las expectativas de los usuarios que llevan años reclamando este tipo de servicios, si bien esos convoys no pararán en dieciséis apeaderos, seis en la comarca del Nalón (Barredos, San Martín, Carrocera, San Vicente, Ciaño-Escobio y Tuilla), otros seis en el concejo de Siero (Curuxona, Valdesoto, Bendición, Xixún, Florida y Puente Buracos) y tres (La Aguda, Pinzales, Sotiello y Tremañes) en el municipio de Gijón. Se trata en su mayoría de apeaderos en los que el número de usuarios es mínimo.
El resultado que se espera es lograr hacer la línea más competitiva, disminuyendo el tiempo de viaje en unos veintisiete minutos. Al tiempo que serán una prueba para estudiar su implantación en otras líneas de cercanías. Y es que el alto número de apeaderos, donde los viajeros son testimoniales, es algo habitual en toda la red de cercanías asturianas. En Adif lo relacionan con tiempos de viajes poco competitivos y atractivos para los viajeros. Lo que llevó a que el pasado verano el Ministerio de Transporte pusiese sobre la mesa una reforma en los horarios de estas líneas ligada a la desaparición de muchos apeaderos en determinadas frecuencias horarias para avanzar hacia la competitividad de dichas líneas.
Una medida que se acerca a los cerca de trece años lleva pidiendo la asociación Asturias al Tren, al Adif para que modifique las frecuencias horarias de la línea Gijón-Laviana, y sea más eficiente y se adapte a las necesidades de sus usuarios. Si bien esta petición pasa por habilitar trenes semi-directos sin perder las frecuencias actuales, Adif ha optado por trenes semi-directos pero en frecuencias ya existentes.
El ahorro de tiempo de viaje en la mejorada línea Gijón-Pola de Laviana se hace a costa de reducir en un 30% las actuales paradas, es decir circular por las veintiséis existentes parando en tan solo en dieciséis.
La decisión no convence a todos, ya que la Plataforma por el Soterramiento de Langreo y por la defensa de la línea Gijón-Laviana considera que dejar sin paradas a muchas zonas rurales «generará aún más despoblamiento». Su propuesta es que se aplique el sistema discrecional, como se hace en el País Vasco, «en el que el maquinista puede comprobar antes de llegar a un apeadero si tiene viajeros esperando».
Ejemplos de esta propuestas se podrían dar en apeaderos como el de San Martín, en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, donde por su cercanía al tanatorio es utilizado por numerosos vecinos cuando tienen que acudir a un velatorio. Tampoco están contentos en el concejo de Siero, donde apeaderos como el de Valdesoto o el de Bendición, aseguran a los vecinos su comunicación con otras partes del concejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.