-RlQIxti4EOktdVfKUlUk1JJ-758x531@El%20Comercio.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Langreo
Viernes, 11 de abril 2025, 20:43
A las once y dieciséis minutos una alarma de emergencia comenzó a sonar en la estación soterrada de Langreo Centro. Era el comienzo de un simulacro de emergencias previo a la puesta en marcha del soterramiento de Langreo en la línea Gijón-Pola de Laviana. A los pocos minutos, el centro del distrito langreano de La Felguera comenzó a llenarse de policías, ambulancias y bomberos. Los vecinos corrían hacia la zona de la estación soterrada, donde eran informados de que se trataba de un simulacro.
Todo el grueso de las emergencias se situó en la calle Francisco Ferrer, donde hasta el momento de las primeras señales acústicas el día transcurría con normalidad, con coches particulares aparcados, los vecinos caminando y realizando compras... Todo para recrear lo más real posible un posible accidente dentro del túnel del soterramiento.
Mientras varias dotaciones de bomberos y hasta cinco ambulancias tomaban el exterior, que la Policía Local iba acordonando, en el interior del túnel se simuló una avería técnica con conato de incendio dentro de un tren de viajeros que se encontraba en el túnel y que empezó a llenarse de humo. En el tren viajaba un número aproximado de 40 personas, con el resultado de varios heridos de distinta consideración. Dado que el equipo de a bordo del tren no podía extinguir el incendio, se solicitó ayuda.
En pocos minutos se abrió la rampa de emergencia ubicada unos metros antes de la estación soterrada y por ella comenzaron a salir los figurantes que hacían de viajeros, guiados por personal de Renfe.
En el exterior les esperaban los sanitarios, algunos fueron atendidos por intoxicación, mientras al resto se les situaba en una zona segura. Los bomberos accedían al lugar del hipotético accidente para actuar, minimizando riesgos, y ayudaban a la policía y los sanitarios a sacar a los heridos: cinco leves y una mujer grave con un fuerte traumatismo en la cabeza. Las primeras atenciones se realizaron en el exterior, una vez diagnosticados la gran mayoría fueron trasladados al hospital de campaña y la herida grave evacuada al hospital valle del Nalón.
El personal de conducción de Renfe al mando del tren había sido quien detectó la emergencia, dando la primera comunicación al puesto de mando. También intervino el resto del equipo de a bordo del tren, formado por personal del colectivo comercial de Renfe y por el personal de seguridad. Las comunicaciones fueron coordinadas por Centro de Seguridad y Emergencias 24 horas de Renfe en Bilbao y del Centro de Gestión de Operaciones de Cercanías que está ubicado en la estación de Oviedo. El tren utilizado en el simulacro ha sido un vehículo eléctrico de la serie 436 (3600), que forma parte de la flota habitual de Cercanías Ancho Métrico de Renfe en Asturias.
En aproximadamente una hora y media el simulacro se daba por finalizado. Fue el primer momento en el que se pudieron ver algunas sonrisas entre los participantes. Varios observadores siguieron todo el desarrollo desde distintos puntos. La conclusión final fue satisfactoria, con una respuesta rápida y eficaz por parte del 112, Protección Civil y las distintas fuerzas de seguridad.
¿Hubo fallos? «Mínimos y subsanables, de hecho el simulacro se hace para detectarlos... Alguna ambulancia mal colocada, pero nada importante», así resumía uno de los participantes el simulacro coordinado por Adif y que sirvió para constatar que el soterramiento de Langreo cuenta con todas las medidas para dar una respuesta rápida en caso de surgir algún incidente.
El simulacro forma parte de los requerimientos de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) para la próxima puesta en servicio del proyecto de integración del ferrocarril de ancho métrico entre los distritos langreanos La Felguera y Sama, que encara su fase final.
Esta última fase de obras aborda la puesta en tensión de las instalaciones de electrificación y los trabajos de conexión del nuevo trazado con el resto de la línea Gijón-Laviana, actuaciones incompatibles con la circulación y que han requerido la implantación de un Plan Alternativo de Transporte (PAT) por carretera por parte de Renfe. En estos momentos, se están realizando las pruebas preceptivas de circulación. Una vez terminadas todas las pruebas, Adif solicitará a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) la puesta en servicio de las nuevas instalaciones. Renfe mantendrá el servicio por autobús hasta que se comience a circular por el nuevo tramo soterrado.
Posteriormente, y una vez desmanteladas las vías en el tramo en superficie en Langreo Centro, se entregarán los terrenos al Principado, quien deberá encargarse de la urbanización de los terrenos liberados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.