![El retorno económico de Valnalón: cada euro invertido genera diez](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/19/92762217.jpg)
![El retorno económico de Valnalón: cada euro invertido genera diez](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/19/92762217.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejo de administración de Valnalón ha hecho balance de la actividad que se desarrolló el año pasado en este lugar. Y los datos evidencian la rentabilidad de la entidad. Por cada euro invertido por el Principado en el semillero de proyectos de Valnalón se ... logra un retorno a la sociedad de diez euros, lo que favorece el emprendimiento empresarial. En concreto, con los 24.000 euros de financiación que aportó el Principado en 2023 se movilizaron 240.000 euros en inversiones directas e indirectas. Así se recoge en la memoria de la sociedad pública presentada ayer por el director general de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias, y la directora de Valnalón, Marta Pérez, tras la reunión celebrada por su consejo de administración.
Con estos datos cabe reseñar que «el objeto de Valnalón es tan necesario ahora como cuando se creó 1987 y es que para crear un territorio emprendedor sostenible, innovador y comprometido, se debe empezar a fomentar competencias emprendedoras, como trabajar en equipo, asumir decisiones y riesgos, comunica o innovar», como destacó el director general de Ignacio Iglesias, presidente del órgano.
Las 41 empresas que Valnalón ayudó a crear en 2023 suponen un 78 por ciento de incremento con respecto a 2022, ejercicio en que el recuento dio 22 proyectos. Ignacio Iglesias explicó que este importante repunte se debe a cambios de estrategia, reforzando la apuesta por el nuevo emprendimiento, «mientras que hace dos años se prestó especial atención a la consolidación de actividades ya en funcionamiento».
De las nuevas empresas que se han puesto en marcha gracias al asesoramiento y apoyo de Valnalón, el 20 por ciento se han asentado en la propia comarca del Nalón. «Que el 80 por ciento de la firmas tengan su localización en otros territorios asturiano demuestra la proyección autonómica », manifestó Iglesias.
Resulta evidente que la formación es una pieza clave para mejorar la viabilidad de los proyectos empresariales. El año pasado se impartieron 23 talleres, sobre todo, en formato presencial, con 332 asistentes y se celebraron más de mil sesiones de asesoramiento. Formación que comienza en los propios centros educativos donde cada años unos 10.000 alumnos emprenden. Como novedades este año, se potencian las capacidades del alumnado de segundo, tercero y cuarto de Primaria y se quiere llegar al occidente asturiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.