

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Valgrande-Pajares
Sábado, 5 de abril 2025, 00:06
La estación invernal Valgrande-Pajares, actualmente cerrada por falta de un responsable que autorice su apertura, parece ver la luz al final de un túnel. ... El primer paso para avanzar hacia nuevos tiempos, menos convulsos, se dio esta semana en la comisión de seguimiento, en la que están implicados responsables políticos, empresariales y la gran masa social que lucha por la estación. En el encuentro, donde se trataron una serie de temas vinculados al complejo lenense, como nuevas inversiones y mejoras en su entorno y en la urbanización, el asunto central fue un posible cambio en el modelo de gestión. A día de hoy, esta instalación depende de forma directa de la administración regional, al contrario de lo que ocurre con la estación allerana Fuentes de Invierno, cuyo funcionamiento corre a cargo de la empresa pública Recrea desde 2007, sin que en ese tiempo haya habido grandes inconvenientes.
El Principado reconoció en esta reunión que el actual modelo en Pajares es «fallido» y, ante las quejas presentadas en los últimos años, se comprometió a estudiar una forma progresiva de incorporar un nuevo modelo de gestión, si bien no desveló cómo sería este tránsito ni el modo último de funcionamiento. Sí cabe la posibilidad, según ha podido conocer EL COMERCIO, de que los primeros pasos que se den en este sentido sean para que, durante algún tiempo, ambos modelos puedan convivir. Y es que la estación cuenta con personal fijo que podría ser un problema a la hora de cambiar el modelo de gestión, y habría que estudiar minuciosamente cómo encajaría la medida. Algo que corre a favor de este cambio es la edad de la plantilla, con una media que supera los cincuenta y dos años, por lo que no se descarta diseñar un plan de jubilaciones o reubicaciones en otros equipamientos públicos, en el caso de externalizaciones.
A lo largo de esta temporada invernal, la estación ha contado con un total de 52 trabajadores, una plantilla con la que el pasado 13 de enero de 2013 se firmó un acuerdo horario donde se propuso modificar descansos y turnos a cambio de un mayor número de jornadas libres sobre el convenio. La solución pasó porque «todo el personal tendría 15 días adicionales de libre disposición, más los que se generen por excesos de jornada y cambios en los descansos programados». Con base en esta propuesta, los trabajadores fijos discontinuos de 6 meses trabajarían como máximo un total de 111 días, cuando los días laborales en ese periodo de 6 meses serían 148. A esto habría que sumar los problemas que se derivan de las bajas médicas, ya que estas, de forma habitual, no se cubren o se tarda tanto en dar una solución que los refuerzos no llegan dentro de la temporada de esquí, que es cuando más se necesitan. Esto produce una falta de personal en días de máxima actividad, en una estación donde el porcentaje de bajas medias en los últimos años ha sido del 10%, superando en tres décimas el porcentaje del absentismo medio del año 2024 en el territorio español, que ha sido del 6,7%.
Esto lleva a pensar en la necesidad de contar con una bolsa de trabajadores, cuyo único requisito especial sería saber esquiar. De los 52 empleados de la estación invernal de Valgrande-Pajares, 19 son fijos con plaza en la misma, es decir, trabajan todo el año en ella, el director es fijo, pero no tiene la plaza consolidada y el resto hasta 32 son fijos pero no todo el año, sino por temporada. Es destacable que el coordinador de maquinaria y nieve cuenta con 67 años.
En lo que coinciden todos los agentes presentes en esta comisión de seguimiento es en trabajar de forma conjunta para que la imagen de la estación invernal no quede dañada. Y es que su actual cierre por la imposibilidad de sustituir al jefe de explotación (de baja médica) por otro trabajador capacitado para ordenar el funcionamiento del enclave es un asunto que preocupa. Así, el Principado lleva semanas tratando de encontrar a alguien, sin ningún resultado, a quince días de dar por finalizada la temporada de esquí, que será el próximo 20 de abril. Ahora todos los esfuerzos se centran en cubrir dicho puesto para que la telecabina pueda volver a funcionar para uso turístico, y que la campaña estival de la estación invernal y de montaña no sea un fiasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.