

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Valgrande-Pajares
Viernes, 28 de marzo 2025, 22:35
«Inexplicable». Esto es lo que piensan los usuarios de la Pajares ante el cierre de esta estación invernal cuando hay nieve suficiente para disfrutar ... de los deportes blancos. El motivo que se les da cuando preguntan es aún «más incomprensible», apuntaba Jorge Martínez, haciéndose eco del sentir de los vecinos de El Brañillín.
«Nos dicen que nadie puede dar la orden de apertura», explica indignado, y es que tanto el jefe de explotación como el director de Valgrande-Pajares se encuentran de baja médica. Son las dos únicas personas capacitadas para dar la orden de funcionamiento de los medios mecánicos y la estación. El cierre se produjo el pasado miércoles cuando el director, que llevaba días haciendo también las labores de jefe de explotación, cogió la baja médica. Era él el responsable máximo de la apertura del enclave tras la baja del jefe de explotación, cuestionado desde hace años por su trabajo en la estación.
Desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, titular de la estación y de su explotación, indican que están trabajando «intensamente», para que la apertura del enclave invernal sea efectiva. A pesar de estos esfuerzos, este viernes la jefa de Servicios de Planificación y Promoción del deporte asturiano confirmaba a las empresas concesionarias de la estación lenense que «desde la administración hemos realizado los procedimientos oportunos para la cobertura las plazas», de director y jefe de explotación.
En el caso de la plaza de la coordinación de remontes y jefe de explotación, informan que «sólo una persona se presentó a la cobertura de dicho puesto. Evaluada su propuesta, se ha informado negativamente su cualificación para el desempeño de las labores como jefe de explotación». Según ha podido conocer EL COMERCIO se intentó que tras recibir un curso de 50 horas se le pudiese capacitar para el puesto, pero la empresa auditoria se negó: «Es un trabajo que requiere experiencia de años, no unas horas», explicaron a este diario.
A lo largo de estas semanas también, indicaron desde el Principado, «se ha propuesto habilitar como jefes de explotación a los trabajadores que tanto el director de la estación como la empresa de responsabilidad técnica indicaron que tenían las aptitudes más apropiadas, lo que permitiría abrir la estación». Pero, apuntan que «lamentablemente, estos no han aceptado dicho ofrecimiento». A ambos se les ofreció pagarles «un máximo de 20 horas extras por hacer este trabajo, un puesto que conlleva responsabilidad penal». Según ha podido saber este diario, se trata de dos personas que llevan años pidiendo que se les reconozca la categoría de jefe de explotación, «y esa era su petición, no dinero». Labor que han desempeñado de forma esporádica. De hecho, Comisiones Obreras llegó a denunciar a ambos trabajadores por usurpación de funciones.
Quedan ahora por delante unas fechas importantes para las estaciones invernales como es el periodo de Semana Santa, que normalmente atrae a estos enclaves invernales a cientos de usuarios. Y mientras se espera por una solución, algunos amantes del esquí aprovechan la jornada paseando por el entorno.
Son muchos, como ya han explicado en varias ocasiones, quienes achacan los problemas que encadena Pajares al jefe de explotación, cuyo trabajo han llegado a calificar de «deficiente». Clubes deportivas, asociaciones, empresas turísticas, buena parte de la plantilla e incluso el director de la estación cuestionan abiertamente la gestión de esa persona.
Las empresas que auditan la estación han confirmado que a su juicio y tras trabajar a su lado «carece de los conocimientos y la experiencia necesarios para dirigir la instalación».
Los concesionarios de Valgrande-Pajares, los clubes de esquí, la asociación de vecinos de El Brañillín, la Asociación de Turismo de la Montaña Central y. en general, los usuarios y agentes implicados en la dinamización del complejo, precisaban ayer que son conscientes de que «existen problemas subyacentes de gestión que irremediablemente han abocado al cierre de la instalación con la consecuente pérdida de imagen y credibilidad». Sin duda, tratándose de la administración, la solución no será fácil ni inmediata», apostillan.
«Solicitaremos a la consejería que este problema, así como otros que han salido a la luz estos días, sean abordados en la mesa de trabajo con carácter inmediato y máxima prioridad», dicen. «Se debe buscar una solución de futuro que sea definitiva para gestionar una instalación de montaña de máxima complejidad y cuyas necesidades son muy diferenciales respecto a las más previsibles de cualquier otra instalación pública».
Su principal temor es acabar la temporada con nieve y sin abrir la estación. «Asturias y los vecinos del valle de Lena, así como los usuarios, concesionarios y vecinos no se merecen retrasos o inacciones; es por lo que esperamos se continúe con la máxima implicación de todas las administraciones para recuperar la imagen y credibilidad de la estación y, con ella, potenciar este complejo como motor económico y de futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.