

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Pola de Lena
Domingo, 13 de abril 2025
Las ocho 'polas' volvieron a unirse para reforzar los lazos culturales e históricos que las unen desde hace siglos. Pola de Lena acogió el II ... Encuentro de las Polas, tras recuperarse la tradición el año pasado, en la Pola Vieya, en Aller, en el que participaron las 'polas' de Asturias y León. Un encuentro marcado por una meteorología desapacible, que Lena minimizó con un variado y entretenido programa en el que los nexos culturales fueron los grandes protagonistas. También hubo tiempo para compartir secretos gastronómicos, presumir de productos autóctonos en el mercado que se llevo a cabo en la zona deportiva del colegio Jesús Neira, debido a la lluvia, y poner en alza la tradición más asturiana de la mano de la banda de gaitas Güestia, de la localidad lenense de Carabanzo, a la que por la tarde se unió el grupo de baile Flor de Xanzaina. Además de este primer encuentro de 2025, en Lena, las 'polas' volverán a unirse en la Pola de Gordón (León), el 12 de julio. El último encuentro de este año tendrá como anfitrión, en el mes de noviembre, a Pola de Allande. Quedan pendientes encuentros en Pola de Siero, Pola de Laviana, Pola de Somiedo y La Polina de Sobrescobio.
Cada localidad se convertirá en el escenario de diversas actividades que resaltarán su patrimonio cultural y tradiciones únicas. Así no resultó extraño que la alcaldesa allandesa, María Victoria López, no perdiese detalle de lo acontecido en Lena. «Estamos encantados con toda la programación cultural lenense, es un hermanamiento importante que nos ayuda a conocernos más entre todas las 'polas'». Así, la regidora invitó «a todos a acudir en noviembre a Allande».
El hermanamiento comenzó con una reflexión del cronista lenense Xulio Concepción, que explicó ante los presentes que «las polas estaba situadas en sitios estratégicos donde no había inundaciones, lo que les permitió hacer asentamientos mayores organizados». Y resaltó además que «eran zonas importantes de paso, conocidas por su solidaridad». Juan Carlos Iglesias, alcalde de Aller, fue el primer anfitrión tras 20 años de parón en este tipo de encuentros. Pola Vieya (Pola del Pino) volvía a reunir el año pasado a las polas. Iglesias apuntaba la importancia de «continuar estrechando lazos».
Compartiendo la importancia de estos encuentros, la regidora lenense, Gemma Álvarez, destacó la unión entre los gobiernos locales de 'las polas' y destacó que «con estos encuentros logramos conocernos mejor y compartir nuestra historia, cultura y tradiciones». Tres aspectos que en el encuentro de Lena se cuidaron gracias a un elaborado programa en el que no faltó una visita guiada a Santa Cristina de Lena, un mercado tradicional con producto de cada una de las poblaciones, música y baila tradicional, y una ruta literaria por las calles lenense bajo la figura de Vital Aza. Se completó con un recorrido por la exposición del Proyecto Pintaius, en la que descubrieron la figura de un soldado astur, natural del valle del Huerna, reclutado por Roma en época de Nerón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.