

Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma por el soterramiento de las vías de Feve en Langreo anuncia que volverá a echarse a la calle; quiere movilizarse de nuevo ... por este proyecto –que acumula años de retraso–, por «el incumplimiento del acuerdo aprobado por unanimidad en el Ayuntamiento» sobre la urbanización de los terrenos liberados. También se quiere abordar el PERI –Plan Especial de Reforma Interior– del barrio de El Puente, muy afectado por las obras.
Para tratar estos asuntos, como la posibilidad de eliminar apeaderos en la línea entre Laviana y Gijón, se ha convocado una asamblea abierta que está previsto que se desarrolle el próximo sábado día 29, a partir de las diez de la mañana, en los locales de la Asociación de Vecinos, Cultural y Festejos Langreo.
No es la primera vez que se movilizan los vecinos del concejo por la paralización de las obras, por los calendarios incumplidos y los largos retrasos en este proyecto. Y es que han tenido que pasar dos décadas para ver cómo desaparecen las vías ferroviarias en superficie. Es la prueba palpable de que el soterramiento de las vías de la antigua Feve a su paso por los distritos de Sama y La Felguera (Langreo) está llegando a su fin. De cumplirse los últimos plazos aportados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), restarían apenas dos meses y medio para que los trenes circulen durante aproximadamente tres kilómetros por un falso túnel, entre Los Llerones y Vega.
Una circulación subterránea que no significa el fin del soñado proyecto del soterramiento, ya que aún queda pendiente la urbanización de los terrenos liberados en la superficie, algo muy importante para los vecinos de la zona, que llevan más de dos décadas soportando la suciedad y los ruidos propios de las obras. La promesa es convertirlo en un gran bulevar diseñado especialmente para los peatones.
En la plataforma por el soterramiento de Langreo lo tienen claro: «El soterramiento no estará finalizado hasta que el Principado urbanice los terrenos liberados, tras soterrar las vías, y se ponga en marcha el plan especial para mejorar el barrio de El Puente, que ha sufrido durante años un deterioro importante», dijo recientemente el portavoz, Xuacu de Hoyos.
Dieciséis años de obras, frente a los 30 meses inicialmente previstos, y más de 150 millones de inversión, cuando eran 50 los presupuestados en 2009, son motivos suficientes para que desde este movimiento vecinal se reclame a todos los grupos parlamentarios que «pidan una auditoría para conocer cómo se ha gastado ese dinero; deben hacerlo por higiene democrática», apostilló De Hoyos.
El hartazgo vecinal centra también su enfado en la falta de cumplimiento de poner en marcha un plan especial de reforma y mejoras en el barrio de El Puente, como se aprobó en 2018 con el anterior gobierno de IU, encabezado por Jesús Sánchez. «No pueden machacar nuestras calles, causar grietas en las casas y ahora no hacer nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.