

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Langreo
Domingo, 30 de marzo 2025, 19:26
El consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, asegura que su intención de mejorar el barrio de El Puente, en Langreo, «es firme». Desde ... la Dirección General de Ordenación del Territorio, además, «se trabaja en soluciones a más corto plazo y con mayor compromiso económico público con el fin de dar viabilidad y mayor celeridad a esa operación, que ha de venir a complementar la urbanización del soterramiento que se acomete desde la Consejería de Movilidad».
Una mejoras que le fueron comunicadas a Julio García, alcalde de barrio de El Puente hace aproximadamente dos meses, «en una conocida cafetería langreana», como reconoce el director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, que estuvo presente en dicho encuentro, en el que también participaron el alcalde y el vicealcalde de Langreo.
Es la respuesta de la consejería a las palabras de Julio García, que aseguró el sábado en una asamblea que Zapico le había confirmado que no se iba a desarrollar el PERI de El Puente. Latierro puntualizó que si bien no se llevará a cabo como se había hablado con anterioridad, sí habrá mejoras y serán de calado.
Dijo Latierro que ese PERI «suponía dejar exclusivamente el desarrollo en manos de la iniciativa privada, generando edificaciones todas ellas en altura». Lo cual «no conducirán a ninguna solución efectiva para desarrollar y rehabilitar la zona a corto plazo».
Así, con ánimo de mejorar, en estos momentos los trabajos de recuperación del barrio de El Puente se enfocan a que «en la ladera de El Puente, adecuadamente regenerada, podría ofrecer soluciones de suelo para tipologías edificatorias de las que carece Langreo», como puede ser vivienda unifamiliar, en pequeña parcela aislada o pareada.
Para lograr una actuación rápida a corto y medio plazo «se plantea la expropiación de determinadas zonas de difícil accesibilidad y con mayor grado de degradación, con el fin de conseguir espacios verdes a la mayor brevedad». En este sentido, la Dirección General de Ordenación del Territorio indica que «tenemos encargadas unas tasaciones con el fin de valorar y cuantificar posibles intervenciones de regeneración a corto plazo, viables económicamente y compatibles con la ordenación posterior». El plan de trabajo se encamina a que una vez excluidas las zonas sobre las que se podría actuar mediante el sistema de expropiación, «se definirán unidades de gestión para el desarrollo de la iniciativa privada de menores dimensiones que las inicialmente previstas para propiciar su viabilidad a medio plazo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.