

Secciones
Servicios
Destacamos
Las fundaciones Caja Rural y Margarita Salas se unen por primera vez en un proyecto conjunto para incentivar la vocación científica en los ... jóvenes de la comarca minera. Comenzará en dos institutos, el IES Valle de Aller (Aller) y el IES Valle de Turón (Mieres), con el alumnado de tercero de Secundaria. Tomarán parte un total de ochenta estudiantes que recibirán charlas divulgativas sobre la minería y su íntima relación con la ciencia, que después reflejarán en trabajos artísticos.
Bajo el nombre ' Art is (A) Mine: la ciencia de la mina y su expresión artística', el proyecto busca llegar a la mente del alumno de una manera distinta para conseguir el «científico del futuro» en las cuencas mineras . Esta propuesta educativa fue elogiada por las directivas de sendos centros, que señalaron la importancia de «llegar a los jóvenes» en el mejor momento posible, en un «punto intermedio» antes que sus estudios empiecen a ser más especializados.
Habrá dos charlas. La primera de ellas tendrá lugar hoy en el centro de Aller, y la próxima está agendada para el 8 de abril, en el de Turón. El investigador y divulgador científico del Centro Tecnológico Idonial, Amador Menéndez, será el encargado de acudir a ambos sitios y dirigirse al alumnado.
«Lo reduzco en dos palabras clave: minería y tecnología. Es decir, todo lo que conseguimos, los recursos que son necesarios para la vida moderna, tal y como la conocemos», señaló Menéndez durante la presentación del proyecto. «Sin minería no hay civilización ni tampoco desarrollo tecnológico», destacó, siendo esa la principal idea que espera que entiendan los estudiantes.
Una vez finalizadas, en lo que quede de curso, el alumnado tendrá que trabajar sobre dichas conferencias e idear expresiones artísticas sobre las mismas que, después, tendrán que explicar y exponer. «La idea es que sea una muestra conjunta», señaló Isabel Molina, directora de Educación y Divulgación de la FundaciónMargarita Salas. Para ello, se habilitará un espacio en el Pozo Santa Bárbara, pues la antigua mina es «un centro cultural» que va acorde a la línea de trabajo de unir «pasado y modernidad».
La directora del IES Valle de Aller, Margarita Gandullo, manifestó que supone una oportunidad única para «despertar el interés» entre los jóvenes. «Nosotros siempre trabajamos en la línea de unir tradición y progreso, defendemos ambas porque somos un concejo minero. Por eso, pienso que este es un proyecto muy interesante que llama también a lo creativo», señaló la docente, ansiosa por ver las obras que idearán sus alumnos.
La presentación de esta iniciativa tuvo lugar ayer, en la sede de la Fundación Caja Rural de Asturias, en Oviedo. A la cita acudieron Eva Pando, responsable de la entidad, y Lucía Viñuela, presidenta de la Fundación Margarita Salas.
Las dos apreciaron un proyecto al que esperan darle continuidad en cursos futuros, además de que consiga una gran aceptación entre los adolescentes de los institutos.
Fundamentalmente, señaló Pando, «ambas entidades coincidimos en querer fomentar la ciencia, la tecnología y el arte entre los jóvenes», de ahí la colaboración mutua.
Pusieron el punto de mira en las cuencas mineras, en la zona rural industrial porque, en la actualidad, «están pasando por situaciones de vulnerabilidad». Para la directora, resulta esencial dar respuesta al cambio que ha padecido toda el área del Caudal a través de «las nuevas mentes».
Teniendo en cuenta que el carbón ha sido «el mineral por excelencia» durante años y que ha dejado huella en la sociedad de las cuencas mineras, se espera captar el interés de los adolescentes y mostrar que la minería sigue siendo vital para el avance.
Así pues, continuó, «esperamos que con ese conocimiento cultural que tenemos del carbón, que tanto nos ha dado, podamos a inspirar a los chicos a desarrollar proyectos que estén basados en ciencia y tecnología».
Por su parte, Viñuela señaló que desde la fundación siempre se ha intentado «potenciar y detectar» el ingenio en los colegios e institutos de las zonas rurales.
«Debemos potenciar el talento temprano, cuando los jóvenes están empezando a descubrir su potencial y pueden sentir curiosidad», continuó.
Hacerlo a través del arte es el método especial que ambas entidades esperan que impacte en el alumnado y, en unos años, «haya nuevos perfiles científicos en Asturias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.