![Un mapa que evoca el Mieres de antes de la industrialización](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/13/102298860-kUVB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Un mapa que evoca el Mieres de antes de la industrialización](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/13/102298860-kUVB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Mieres de finales del siglo XIX se descubre a través de un nuevo documento. Se trata de un mapa, encontrado dentro del amplio ... fondo documental del Museo del Ferrocarril, en Gijón, que sale ahora a la luz para recuperar un pedazo de la historia de esta villa.
El documento data de en torno a 1892, explica el director del citado museo, Javier Fernández, una de las personas que participará este jueves en un acto en Mieres en el que se detallará todo lo relacionado con este hallazgo. Junto a él estarán Ernesto Burgos, Guillermo Bas y Mónica G. Cuetos.
El plano dibuja un proyecto de estación en Mieres y, añade Fernández, es anterior a la llegada del ferrocarril a la Vega. El del Norte ya estaba e n funcionamiento desde 1874. En este plano, se dibuja, marcado sobre los terrenos, el ferrocarril de Mariana. Del de Baltasara sólo se aprecia el comienzo, está aún sin trazar. En resumen, un dibujo del Mieres anterior a su gran desarrollo industrial, a la década de los noventa del siglo XIX, cuando entonces ya sí, superadas todas las reticencias, la zona se llenó de líneas de tren para dar servicio a la emergente industria.
En el plano que se abordará este jueves, en la Casa de Cultura a las 19 horas, se aprecia además que están recogidas dos calles: la carretera principal y la de la estación (que a día de hoy es la calle Manuel Llaneza). Una estación que fue construida en 1874 fue primero una caseta de madera. El tren había quedado, en aquel incipiente desarrollo, a la izquierda. Mientras que la villa estaba en la margen derecha. De ahí que hubiera que construir una carretera. De mano, se había rechazado en Mieres, con el entonces alcalde a la cabeza, que las vías invadieran la Vega. Años después ya nada pudo frenar el progreso.
«Probablemente es el plano más antiguo que se conoce de Mieres», destaca Javier Fernández, que promete más sorpresas y detalles sobre este mapa en la charla de este jueves sobre un plano que dibuja un Mieres bien distinto del de la actualidad.
Se aprecian en ese documento, por ejemplo, los molinos que jalonaban el río y, también, entidades como Oñón, Requejo, La Pasera, que aparecen 'aisladas', como pueblecitos, como «perlas en el camino».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.