«Ninguno». Esta ha sido la contundente respuesta que ayer daba en sede parlamentario el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, ... ante la pregunta de sobre los efectos negativos que los sondeos en Peñamayor podrían tener en los recursos hídricos y en la ganadería de la zona, que afecta directamente a ganaderos de Nava, Bimenes, Laviana y Piloña. Interpelación que realizaba el secretario general y portavoz parlamentario de Foro, Adrián Pumares.
Publicidad
«Sorprendido», el diputado forista incidió en exigir al Principado la paralización inmediata del proyecto de sondeo minero en los montes de Peñamayor durante su intervención en la pregunta en Comisión sobre los efectos negativos que estos sondeos podrían tener en los recursos hídricos y en la ganadería de la zona, que afecta directamente a ganaderos de Nava, Bimenes, Laviana y Piloña.
Pumares advirtió de que los sondeos previstos alcanzarán más de 300 metros de profundidad, lo que podría provocar graves alteraciones en los manantiales y contaminación de las aguas, que abastecen a numerosos pueblos y a una empresa clave para Asturias como Aguas de Fuensanta, tanto en posibles cambios de curso como en la contaminación que podrían sufrir. Además, subrayó el impacto negativo sobre los pastos y las actividades ganaderas de la zona, que sustentan a esas miles de cabezas de ganado que se verán afectadas por los trabajos.
A pesar de la llamada a la tranquilidad del consejero, que repitió que sólo «estamos ante un permiso para realizar sondeos», los vecinos de los municipios con terrenos en los montes de Peñamayor no consideran que «podamos estar tranquilos». Así, ayer se realizó una nueva asamblea informativa, en el centro social de la localidad de Blimea en el concejo de San Martín del Rey Aurelio. Los vecinos fueron informados sobre las posibilidades del aprobado permiso de sondeos en los montes de Peñamayor, a lo que la gran mayoría manifestó su oposición como ya ha ocurrido en otras localidades donde se han convocado este tipo de reuniones informativas con el objetivo de «salvar Peñamayor».
Publicidad
La Mancomunidad de la Comarca de la Sidra da por finalizadas las obras de mejora de la accesibilidad turística a la Sierra de Peñamayor, una actuación desarrollada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra. Esta iniciativa ha permitido optimizar el acceso a uno de los espacios naturales más emblemáticos del municipio de Nava, reforzando su atractivo turístico y su gran valor ecológico. Los trabajos, con un presupuesto de ejecución de algo más de 100.000 euros han consistido en la mejora del firme del camino que une la majada de Les Praeres con el entorno de La Llama, a lo largo de la conocida como: Ruta de las Peregrinaciones. Como complemento a la mejora del camino, se ha llevado a cabo la adecuación de un mirador, en la zona de Caballa de Ferrera, desde el cual se puede contemplar los valles de Nava, Piloña, Sariego y Siero, entre otros, así como la sierra del Sueve y, en los días despejados, los Picos de Europa. La importancia de esta actuación radica en la potencialidad turística de Peñamayor y en especial en la relevancia de Les Praeres.
Para mejorar la seguridad, se ha incluido un novedoso sistema de estabilización e impermeabilización del firme a través de un tratamiento enzimático, respetuosos con el medio ambiente, garantizando de este modo una mayor resistencia y estabilidad del terreno, especialmente en condiciones climáticas adversas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.