

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Langreo
Lunes, 14 de abril 2025, 08:00
La sobrepoblación de jabalíes genera preocupación entre los conductores. Su presencia es una amenaza real y creciente en las carreteras de las comarcas mineras asturianas ... y los accidentes provocados por ellos son cada vez más frecuentes.
Tanto la autovía minera que comunica Mieres con Gijón como la AS-17, que vertebra toda la comarca del Nalón, y la Y de Bimenes, que une Siero con El Entrego sufren este problema. El último gran susto se lo llevaron varios conductores hace unos días, cuando al finalizar la tarde se encontraron a un gran ejemplar de jabalí corriendo por la AS-17 en ascensión desde la localidad langreana de Riaño hacia los túneles que comunican con Siero. El suido deambulaba por uno de los carriles de subida. «Iba asustado por las luces y algún coche que lo esquivó y lo adelantó para no crear un accidente ya que apareció de repente», apuntó uno de los conductores.
En esta ocasión no hubo que lamentar daños. «El animal iba corriendo por el carril de subida por lo que los coches nos quedamos detrás de él, pero el susto fue grande», decía uno de los conductores que estaba en la zona. El jabalí llegó prácticamente a la entrada del túnel, un lugar donde ya se han producido siniestros por la presencia de ejemplares en esta carretera.
La falta de alimentos les lleva a cambiar su zona habitual y en muchas ocasiones cruzar las carreteras para desplazarse. Es ahí donde pueden producirse accidentes. Solo en el año 2022 provocaron 586 siniestros en Asturias, según las cifras publicadas por la DGT y el Centro de Estudios Ponle Freno. La media es de 1,6 al día.
Su incursión en las carreteras deriva en atropellos con graves consecuencias para los usuarios de un vehículo, ya que el choque frontal contra estos animales, cuyo peso puede superar los cien kilos, deriva en graves daños. Como lo ocurrido el pasado mes de octubre en la autovía minera, cerca de Mieres, donde tras un atropello otros dos vehículos chocaron con el coche que quedo girado en el carril tras atropellar al animal.
Además, del susto, cuando se produce un accidente no todos los seguros cubren los daños originados en los vehículos. Sólo es posible si el tipo de seguro contratado tiene una cláusula que incluya daños por animales cinegéticos. Normalmente la misma no aparece en los seguros a terceros y se debe contratar esa cobertura aparte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.