![«Hay interés social por aprender asturiano»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/31/96749900-kbjF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Cristina Valdés | Directora de la Universidá de Branu
«Hay interés social por aprender asturiano»Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Valdés | Directora de la Universidá de Branu
«Hay interés social por aprender asturiano»Con la nueva edición de la Universidá Asturiana de Branu-UABRA en marcha, su directora, Cristina Valdés, analiza el pasado, presente y futuro de esta iniciativa. Unos cincuenta alumnos tomarán parte en alguno de los distintos cursos que se celebran, por segundo año, en Campo ... de Caso. Además de la oferta formativa, se han organizado diferentes actividades complementarias a las que puede asistir todo aquel que esté interesado. Las actividades se prolongarán hasta el día 11.
–La primera edición de los Cursos de Branu fue en 2010, aunque ya hace cuarenta años que se iniciaron los cursos de la academia. ¿Cuál es el balance?
–Los cursos anteriores a 2010 eran los tradicionales de la academia y cumplieron una función, un papel social muy importante porque dieron forma, por primera vez de manera formalizada, a lo que eran los estudios de llingua asturiana y formó a maestros y maestres de llingua asturiana. Después, ya cuando llegué yo, cuando lo heredé, pasaron a ser cursos y con la Universidad de Oviedo siguieron esta trayectoria que tienen. Ahora forman parte de la oferta de cursos de verano de la Universidad de Oviedo, son cursos de extensión universitaria que, además, llevan el conocimiento al territorio. Cubren no sólo la parte de formación lingüística sino también la más especializada, con los cursos de afondamientu, de intensificación.
–¿Cómo ha cambiado la percepción de la sociedad del asturiano en todo este tiempo?
–Gracias a muchas instituciones, hay una oferta bastante amplia de enseñanza en llingua asturiana, no sólo la reglada en colegios, sino también en la Universidad y en general. Ves que hay oferta en internet y mucha actividad cultural en asturiano. Siempre ha habido producción literaria y, en los últimos años, hay más y mejor.
–¿Cuál es el estado de salud del asturiano?
–Creo que tiene una muy buena salud. La formación ahí está, en distintos niveles educativos. Y también hay interés de la sociedad por aprender asturiano, además de, como dije, buenísima e interesantísima producción literaria, y en la música. Existe una riqueza cultural nada desdeñable. Asimismo, se dieron pasos importantes en el ámbito de la traducción. En esta edición, por cierto, vamos a tener un encuentro entre un traductor de cómic y corrector.
–¿Cree que podrá alcanzarse pronto la cooficialidad?
–No lo sé. La complicación está en cómo nos compliquemos las cosas los que tenemos alguna responsabilidad.
–Volviendo a los cursos de la Universidá Asturiana de Branu-UABRA, ¿cuáles son las líneas que defienden en esta edición?
–En esta ocasión hay menos cursos, pero es que tras la pandemia cuesta volver a la presencialidad. Además, es el segundo año en el concejo de Caso. De llingua sólo hay un curso elemental, de dos semanas, que empezó el pasado lunes. Y hay cursos de afondamientu, de profundización. Además de monográficos.
–Uno de esos cursos es sobre feminismo. ¿En qué consiste?
–El curso se llama 'Feminismu, sociedá y futuru n'Asturies', empezó el lunes y tiene una complejidad interna de estructura en cuanto a la organización dado que son muchas ponentes; la gran mayoría somos mujeres. La idea es hacer un análisis, apuntando miradas y voces de distintas generaciones, desde jóvenes a veteranas, para ver la situación de la mujer asturiana y el feminismo en nuestra sociedad. Desde la historia de la mujer asturiana, con historiadoras, filólogas... hasta analizar presencias más concretas desde el ámbito artístico, con obras dedicadas a la mujer en la música, en el arte y la literatura. Sin olvidar cuestiones de corte más sociológico, como la mujer en los sindicatos. Yo daré una clase sobre la presencia de las mujeres en la Universidad asturiana. Todo sin pretensión ideológica, queremos aportar una mirada diversa y transversal, con personas con voces muy interesantes y diferentes.
–Esta es la segunda edición en Caso y, además, el municipio forma parte del temario, con una sesión sobre el concejo como recurso didáctico. ¿Qué aporta Caso a los cursos?
–Es otra de las novedades. Tratará sobre el medio natural como recurso didáctico. Es un lujo hacerlo en Caso, que tiene el Parque Natural de Redes y es Reserva de la Biosfera. Será un curso práctico y se usarán los alrededores de la capital del concejo para estudiar la flora, fauna, geología, geografía… Es un lugar con una gran riqueza.
–Repite el curso de creación literaria en asturiano...
–Sí, es la segunda vez y se hace a petición del alumnado. Se oferta la semana que viene y es superinteresante. Sus objetivos son acercarse a la escritura literaria en asturiano, además de en narrativa en poesía y teatro. También, los participantes aprenderán a analizar textos y a practicar la escritura de reseñas. Contaremos con Berta Piñán. Y con Carlos Alba, 'Cellero', que se encargará de actividades complementarias, con un monólogo en la calle.
–Otro de los objetivos de esta iniciativa, acercar la cultura a la sociedad.
–Sí, se trata de acercar, en este caso, el teatro en asturiano. Aparte de la oferta formativa, se fomenta llevar la cultura a todo el territorio.
–¿Cuál es el perfil de los asistentes a estos cursos?
–El perfil fue cambiando. Al principio, había un grupo amplio y muy fiel de maestros y maestras, que se formaron en los cursos de la academia y seguían yendo. Ahora, como la gente en general ya está más formada en esta materia y no existe tanto esa necesidad, el público es más de alumnado universitario. Aunque también hay quienes acuden por motivos personales, que tienen inquietudes y les apetece saber algo de asturiano, de su literatura; incluso hay algún extranjero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.