Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Sábado, 24 de febrero 2024, 01:00
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, acudió ayer al Hospital Vital Álvarez-Buylla, en Mieres, para dar a conocer el desarrollo, desde hace meses, de ... un proyecto piloto para conseguir una mayor calidad asistencial en su unidad de ingresos más compleja por la diversidad de pacientes que acoge. Se trata de la cuarta planta sur, denominada Planta de hospitalización de excelencia, donde se ponen en práctica, de una forma global y coordinada, todos los procedimientos para lograr una atención de calidad, segura y humanizada en el cuidado de las personas.
Saavedra quiso comprobar los protocolos que se aplican en esta planta, en la que se asiste a pacientes de cirugía general, urología y otorrinolaringología, con la implicación de 48 profesionales de diversas categorías (facultativos, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, dirección de cuidados y unidad de calidad).
Esta iniciativa, que se puso en marcha en mayo de 2023, ya ha beneficiado a 1.137 personas que suman en total 5.700 días de estancia en el hospital. La intención es validar su funcionamiento y, una vez evaluados sus resultados por parte de la unidad de calidad, extenderla al resto de servicios en el segundo semestre del año.
La titular regional explicó que la experiencia del paciente comienza con su acogida personalizada e incluye el desarrollo de un manual de cuidados para cada patología, así como protocolos relacionados, entre otros aspectos, con las rondas y el bienestar nocturno, la toma segura de la medicación, el programa de visitas y acompañamiento, el protocolo de prevención de la sed, el uso de pañales, la información a familiares y la gestión del duelo.
Saavedra también ha visitado el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Álvarez-Buylla, que dispone de tres paritorios, uno de ellos muy luminoso y con una bañera para el alivio del dolor que se utiliza si la mujer lo demanda una vez iniciado el proceso de dilatación. La incorporación de esta bañera, en 2015, supuso un avance, ya que fue la primera, y hasta el momento la única, que se ha puesto en marcha en Asturias. La consejera destacó que un 20% de las mujeres que acuden a este centro hospitalario lo hacen procedentes de otras poblaciones pertenecientes a distintas áreas sanitarias atraídas por el servicio. Este cuenta con un plan de parto que procura adaptarse a las necesidades de cada embarazada, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en relación con el parto no medicalizado y de baja intervención. Además, desarrolla un plan de visitas para que, durante la gestación, se puedan conocer las instalaciones en un recorrido guiado por el personal.
El nuevo Hospital Vital Álvarez-Buylla celebra en mayo su décimo aniversario. Su puesta en marcha supuso una inversión de 57,3 millones, entre la obra civil y el equipamiento. Desde su apertura, se han ejecutado diversas obras de mejora, como las realizadas en la sala de intervención de dermatología, el laboratorio y varias consultas, y se han realizado inversiones en equipos de electromedicina. El año pasado, por ejemplo, se destinaron 189.400 euros al telemando y otros 115.410 a la central de monitorización y trece monitores de urgencias.
Fue en diciembre de 2013 cuando llegaron al nuevo hospital de Santullano los primeros pacientes. Después, tras una entrada en servicio por fases, se dio por finalizada la puesta total en servicio del nuevo recinto en mayo, dejando ya cerrado el viejo de Murias. Desde entonces, el viejo inmueble ha sido objetivo de actos vandálicos y de un constante deterioro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.