La rebelión de esquiadores del pasado sábado en la estación invernal Valgrande-Pajares –debido a los retrasos en la apertura de las pistas– se contagia a más colectivos. Así, empresarios concesionarios en el complejo, la Asociación de Vecinos de El Brañillín, la Asociación de ... Turismo de la Montaña Central (Asturcentral) y los clubes –«y, en general, los usuarios y agentes implicados en la dinamización de esta instalación»– forman un frente común ante «la preocupación por los continuos retrasos habidos en la apertura de los remontes desde la semana pasada», lo que denota una posible falta de seguridad.
Publicidad
Por medio de un comunicado conjunto, estos agentes aseguran que «los retrasos han venido sucediendo desde que el funcionario que ocupa el cargo de coordinador de remontes y pistas ha asumido su puesto tras diferentes ausencias». Esta persona ha sido, además, nombrada jefe de explotación con la atribución de diversas funciones. «Entre otras, debe encontrarse en la zona de las instalaciones de las que es responsable, encargarse de la seguridad de la explotación, asegurarse de la disponibilidad de recambios, vigilar las revisiones obligatorias y decidir las aperturas en función de los horarios establecidos».
El colectivo asegura que, con anterioridad, varias personas fueron propuestas como jefes de explotación ante la Dirección General de Transportes. «Personas, todas ellas, con competencia y conocimientos demostrados, dado que con su presencia la instalación funcionaba perfectamente y cumplía escrupulosamente los horarios de apertura».
«Nos preocupa que la imagen del complejo, que tanto ha costado recuperar, pueda dilapidarse en tan poco tiempo, así como la incidencia en la seguridad y los perjuicios económicos que se están causando, tanto a los usuarios que abonan su 'forfait' y cursillos desde las 9 de la mañana, como a los empresarios de la zona, que verán reducida su clientela e ingresos si esta situación persiste. Por lo anterior, rogamos a la consejería que tome las medidas oportunas para revertir la situación», se señala en el texto.
Publicidad
De poco sirvieron las palabras de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, el pasado domingo, para aplacar las quejas de los esquiadores. «Pedimos disculpas a los usuarios que se desplazan temprano queriendo usar las instalaciones lo más pronto posible. Lo que sí me gustaría decir es que cada día hay una serie de comprobaciones que deben realizarse, no solo por el jefe de explotación, sino también por todos los trabajadores, supervisando los medios mecánicos. Y sí, la apertura de la estación puede retrasarse porque las revisiones para garantizar la seguridad llevan más tiempo del esperado».
La titular regional destacó que los medios mecánicos –los remontes– requieren un control constante, ya que están sometidos a condiciones meteorológicas extremas. «Cada día pueden aparecer incidencias o cualquier motivo que requiera más comprobaciones o trabajos para constatar que todo funciona correctamente. La gente debe estar tranquila, se quiere preservar la seguridad por encima de todo».
Publicidad
El retraso en la apertura genera un efecto cascada. Hasta que no se pone en funcionamiento la telecabina, los operarios no pueden acudir a la parte alta para preparar los remontes de esa zona. El de El Valle no entró en servicio el pasado sábado hasta las 10 de la mañana. El peor día fue el lunes, día 3, cuando la estación no estuvo operativa hasta las 10.45 horas. «Y se paga desde las 9; nos pasa a los esquiadores y a los jóvenes que acuden a los cursillos».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.