

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el repaso de los datos recogidos en la memoria de actividad del 2023, el Centro Terapéutico de Adicciones (RED) de Mieres ha sido consciente ... de una problema que abarca a todo el Caudal y que además va en aumento. En base a las personas atendidas, el número de pacientes con enfermedades mentales ha subido «con diferencia», manifestándose casos de bipolaridad, trastorno límite de la personalidad, trastorno obsesivo compulsivo, ansiedad, depresión e incluso de esquizofrenia. En porcentajes, el 70% de los adictos del Caudal atendidos en 2023 padecían una enfermedad mental, mientras que las cifras para este año no son alentadoras, pues se ha subido al 80% de los drogodependientes.
«Esto supone un problema porque muchas veces las personas nos llegan sin un diagnóstico, vienen de vivir en la calle, del consumo, de la exclusión social o de haber abandonado el seguimiento de los centros de salud de referencia», reflexionó Elisabeth Ortega, directora del centro mierense.
A las puertas de la posible terapia para el tratamiento es cuando se desata «el eterno debate en cuanto patología», pues en la mayoría de los casos es imposible saber si su problema viene de «un diagnóstico previo al consumo, aparece durante el mismo o es consecuencia de ello». Así que «no es posible saber a ciencia cierta» cuándo surgió la enfermedad; la incógnita no solo abarca a los centros de adicción sino también a la red de Salud Mental de Asturias, quien se ha metido de lleno en una «actualización» de los expedientes para controlar los casos de población más joven, aunque «es más difícil con los consumidores de larga duración que tienen una media de edad alta».
Además, dependiendo del trastorno de la persona, la sustancia que consumen varía, pasando –según la valoración interna– de la heroína para la esquizofrenia y el trastorno paranoide, a la cocaína en casos de trastorno límite de la personalidad.
Y se constató otra cuestión: «La parte de intervención psicosocial que se desarrollaba para las personas adictas se quedaba coja» para estos casos tan específicos.
La primera parte, el tratamiento prescrito de salud mental y el seguimiento del mismo, supervisado por los profesionales, se hace junto al control del abuso de sustancias, para mantener la abstinencia, algo que «no se podría conseguir sin la colaboración total con la red de Asturias, cosa que tenemos en el centro».
Sin embargo, añadió Ortega, «de cara a hábitos de vida, relaciones interpersonales o niveles de motivación para la asistencia a formación» ya no era igual. «No se puede hacer la misma inserción social de una persona que padezca un problema mental a uno que no lo tenga», subrayó; es decir, «hay personas que no pueden trabajar nunca más porque su enfermedad se lo impide, por brotes o ingresos ocasionales en psiquiatría».
De ahí que hayan creado «una fase terapéutica específica para estas problemáticas, porque no vale lo mismo para todo el mundo». Es más, remarca, «no es que no valga, es que no funciona». Para ello, se tiene en cuenta la medicación propia del paciente, su caso y se cambian los objetivos terapéuticos y de adherencia de manera individual.
De momento, se está probando esta nueva metodología con doce personas en el centro y, por ahora, la perspectiva es valorar al final de año los resultados en un computo global, «ver el impacto que ha tenido y si realmente hemos conseguido los objetivos en mejora de adherencia y calidad de vida para las personas con enfermedad mental».
El Centro Terapéutico de Adicciones de Mieres es el primero de los cinco que conforman la Red de Atención a las Adicciones (Unad) en incorporar este nuevo tratamiento psicosocial, aunque la Consejería de Salud está «actualmente trabajando en ello», según la directora, por lo que «no tardará en ampliarse y coordinarse con otros tantos centros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.