María Jesús Álvarez, Ana Redondo y Gimena Llamedo Álex Piña

La directora de Igualdad del Principado recalca que «con la violencia de género, la sociedad no puede mirar para otro lado»

María Jesús Álvarez pide mayor implicación ante cualquier sospecha de maltrato y anuncia nuevos servicios en el Centro de Crisis para Víctimas de Agresión Sexual

Chelo Tuya

Gijón

Martes, 4 de febrero 2025, 16:01

«Con la violencia machista, la sociedad no puede mirar para otro lado. Hay que hacer un llamamiento a la ciudadanía para que actúe». María Jesús Álvarez, directora general de Igualdad está muy preocupado «por la ola negacionista que estamos viendo sobre la violencia ... de género, sobre todas las violencias que sufrimos las mujeres», ola que está calando, de forma preocupante, «entre los jóvenes. Y no solo entre los chicos, sino también entre las chicas». Por ello, quiso recordar que «la violencia machista sigue ahí, no es algo lejano o que afecte a algunos, la tenemos, a veces, muy cerca».

Publicidad

El mensaje lo lanzó la directora de Igualdad desde la reunión de la Estrategia Estatal para Combatir las Violencias Machistas, el órgano que antes se llamaba Pacto de Estado contra la Violencia y que aglutina a miembros de todos los ministerios, además del de Igualdad, así como a representantes de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios. Una cita que comenzó con un recuerdo para Karilenia Ch., la mujer de 40 años a que fue asesinada en plena calle, en Sama, por Francisco F., con quien vivía. El suyo ha sido el primer feminicidio en España en lo que va de año y el primero en Asturias desde mayo de 2021, cuando Senén Fernández mató a tiros a su exmujer, Teresa Aladro. Un crimen por el que ha sido condenado a 31 años de prisión.

María Jesús Álvarez se sumó a las condolencias a la familia y a su repulsa «a este crimen que nos ha sobrecogido a todos», a la vez que insistió en su preocupación «por los mensajes negacionistas». En la reunión, convocada para hacer balance de 2024 y previsiones de 2025, la directora general de Igualdad señaló que «Asturias llegó con los deberes hechos», puesto que no solo se cambió de ubicación, para un edificio con más capacidad «el Centro de Crisis para Víctimas de Agresión Sexual», para el que, además, «hemos revalidado los convenios con Accem y con Plena Inclusión para ofrecer atención personalizada a mujeres migrantes y a mujeres con discapacidad». Una atención adaptada a las necesidades de ambos colectivos «que también llega a los Centros Asesores de la Mujer (CAM)», dispositivos abiertos por el Principado por toda la región donde se presta atención psicológica y letrada con carácter gratuito.

En la relación de deberes hechos, la región también ha marcado impronta «por la coordinación de la Mesa contra la Trata», recordó María Jesús Álvarez, en el camino de la abolición de la prostitución. «Hemos cerrado un convenio con Vipasa para la cesión de un piso para alojar a las mujeres que salen de esa situación». Y, finalmente, la directora general de Igualdad informó de la consolidación del plan «Coeducastur, para que la coeducación llegue a todos los niveles».

Publicidad

Terapia de grupo

En las previsiones para el año en curso, el Principado puso sobre la mesa de la reunión de la Estrategia Estatal para Combatir las Violencias Machistas la ampliación de servicios del Centro de Crisis para Víctimas de Agresión Sexual. «Este año, ya que tenemos un edificio con más capacidad, aumentaremos las prestaciones. Daremos formación a las profesionales que lo requieran, también habrá talleres de sensibilización y, por primera vez, ofreceremos terapia de grupo a las víctimas que lo requieran».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad