La ovetense plaza de España, frente a la Delegación del Gobierno, acogió este martes el minuto de silencio convocado por Adriana Lastra en memoria de Karilenia Ch. G., la primera víctima de violencia de género del año, asesinada por su pareja el pasado viernes en Sama (Langreo). A la concentración acudió también el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la vicepresidenta, Gimena Llamedo; además del presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, entre otros.
Publicidad
En la lectura del manifiesto, a cargo de Andrea Pavón, secretaria general de la Delegación del Gobierno, se destacó la importancia de un frente político frente a «una violencia de género que existe y mata», palabras que hizo suyas después la delegada del Gobierno. Adrián Lastra dijo que Karilenia se ha convertido en «un triste ejemplo» de lo que puede ocurrir. Así, defendió que «es el momento de que exista una unidad; aislar a los maltratadores y animar a las mujeres a que denuncien, a que no aguanten absolutamente nada». Por otro lado, dijo «lamentar profundamente» las declaraciones del alcalde Alfredo Canteli, un discurso, añadió, que «no se merece Oviedo, no se merece Asturias y, mucho menos, Karilenia» aunque se «congratuló» de que finalmente el regidor rectificara.
El propio Canteli volvía ayer a matizar sus palabras, en las que cuestionaba la utilidad de los minutos de silencio y se preguntaba por qué no los había cuando morían hombres. Y trataba ayer de dar por «zanjada» la cuestión asegurando que «fomentar esa polémica sólo lograría dividir y desviar la atención hacia lo importante», que es «el esfuerzo de todos para erradicar la violencia de género y vencer la discriminación de la mujer». Iniciaba con estas palabras el pleno municipal en Oviedo y volvía a incidir en que se había «explicado mal» y «probablemente» también se habían sacado de contexto sus palabras.
Canteli suscribió «totalmente» el compromiso de el Partido Popular «con el bloque democrático que en este país condena la violencia de género y toda discriminación de la mujer». Y expresó su «condena y absoluto rechazo a la violencia de género», además de manifestar su «profunda solidaridad con las víctimas y sus familias». Seguir con este debate, agregó, responde «más a un interés partidista que a un sincero compromiso con la defensa de la mujer». Así, apeló a la responsabilidad de la oposición municipal, a quienes pidió seguir «trabajando unidos para erradicar la violencia y la discriminación contra las mujeres».
La edil ovetense Cristina Pontón (IU) respondió, en el mismo pleno, que las palabras del regidor «siembran el racismo, la xenofobia y propagan la violencia machista». Y María Luisa Ponga, del PSOE, remarcó que «sus declaraciones negacionistas de la violencia de género demuestran un despotismo nada ilustrado, bastante machista». Ambas aseguraron que no se han creído las disculpas de Canteli.
Publicidad
La Federación de Asociaciones para la Inmigración Multicultural de Asturias (Faimas), por su parte, calificó de «irresponsable» al alcalde, a quien la entidad criticó que acusara a un inmigrante, «sin pruebas», de un asesinato.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.