-U1907922535087yH-RFTP7BEtB8ByR79UpQHK9xJ-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-U1907922535087yH-RFTP7BEtB8ByR79UpQHK9xJ-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
El Entrego
Domingo, 13 de abril 2025
El proyecto de construcción y puesta en marcha de un nuevo centro TIC en la localidad de El Entrego se está gestionando y ... los trabajos se encaminan a «un nuevo planteamiento que cubra las actuales demandas empresariales y de investigadores, teniendo en cuenta el entorno cambiante que estamos viviendo». Esta es parte de la contestación que desde la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación, Sekuens, dependiente de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, se trasladó al grupo municipal de Arranca San Martín tras interesarse su portavoz por el estado de proyecto, y pedir explicaciones al Principado de por qué ninguna empresa se presentó a la licitación y qué se pensaba hacer al respecto. La contestación llegó el 31 de marzo y sigue la misma línea que se manifestó hace cerca de medio año cuando tras ser declarada desierta la licitación, desde el Principado se apuntaba que «se está estudiando la mejor vía para reformular el proyecto de ampliación del centro TIC de El Entrego», añadiendo entonces que «los fondos vinculados a esta iniciativa para la comarca son irrenunciables».
Así, son seis meses sin avances conocidos, pero que sí restan tiempo al plazo para acceder a esa financiación de fondos mineros. El edificio TIC de El Entrego tiene que estar acabado el 31 de marzo de 2026 y el plazo de ejecución de los trabajos del primer proyecto era de nueve meses. Por lo que ahora se contaría con tan sólo once meses para finalizarlo. Así, el Principado, debe acelerar los trámites para adjudicar la obra lo antes posible si quiere cumplir los plazos. O cabe la posibilidad de reducir el proyecto de ampliación y por lo tanto los plazos de ejecución de la misma.
En la misma misiva se aclara que «se está trabajado para diseñar y ejecutar un nuevo proyecto innovador que cumpla con el objetivo inicial de ser un espacio de colaboración público-privado», y se incide en que la nueva ampliación será un eje de «atracción de proyectos innovadores y catalizador para fortalecer el tejido empresarial de la zona». Se reconoce que el proyecto inicial ha experimentado reveses como «la situación de la licitación desierta», el pasado mes de agosto. Para no perder los 10 millones consignados al proyecto primigenio se indica que se está trabajando de forma consensuada con el Instituto de Transición Justa y el ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio para sacar adelante una modificación
El portavoz de Arranca San Martín, Jonathan García, tiene claro que «con esta contestación tenemos serias dudas de que la licitación llegue a buen puerto, y cada vez estamos más preocupados por el fracaso de este proyecto que tiene como objetivo atraer nuevas empresas». Por el momento, no hay fechas para una segunda licitación.
La construcción de este nuevo centro tecnológico –anexo y comunicado con el actual complejo del pozo Entrego– se preveía que estuviera ya terminado en 2023. La nueva instalación, iba a ocupar 13.399 metros cuadrados, para responder al sector tecnológico de la investigación y la experimentación, planteando espacios amplios destinados a la apertura de laboratorios singulares e inéditos, sin referente en toda Asturias, con una gran capacidad de atracción para un sector tecnológico en alza, que convierta a San Martín en un referente de la investigación. Para ello, se diseñó un edificio de cuatro plantas, una de ellas un sótano bajo rasante. El complejo iba a contar con zonas de laboratorios y maquinaria, administración y despachos, almacenes, servicios y áreas múltiples.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.