Secciones
Servicios
Destacamos
SARA GARCÍA ANTÓN
CANDÁS.
Martes, 30 de julio 2024, 02:00
A principios del mes de junio, el riesgo de desprendimientos llevaba al Gobierno regional a cerrar los accesos a la senda del Tranqueru, en Carreño. La popular senda entre Xivares y Perlora quedaba así cerrada debido a los problemas que genera la inestabilidad del terreno, ... a la espera de que se dé con una solución para frenar los argayos y retirar las rocas caídas. Casi dos meses después, permanece clausurada. Y los problemas de seguridad se agravan.
El cierre físico que se habilitó en el acceso a la senda está roto. Lo que posibilita que haya quienes accedan a la senda. Así lo explican vecinos de la zona, preocupados por esta situación. Un problema para el que el PSOE, en la oposición, reclama soluciones.
Al estar el cierre estropeado, «se permite el acceso no autorizado de personas a la senda cortada y a la playa, lo cual representa un serio riesgo para la seguridad».
La edil socialista Patricia Vázquez ya manifestó en el último Pleno su inquietud ante la falta de medidas efectivas por parte del gobierno local, de Izquierda Unida. «Es inaceptable que el cierre preventivo en el Tranqueru esté roto, permitiendo el acceso no autorizado y exponiendo al vecindario y visitantes a un riesgo evidente», declaró Vázquez.
El grupo socialista interpeló al Gobierno Local para «obtener respuestas claras» sobre su conocimiento de esta situación y las medidas que se prevén adoptar para garantizar la seguridad en la zona. «Exigimos al Ayuntamiento que tome acciones inmediatas para reparar el cierre y asegurar la zona», añadió Vázquez. Además, los socialistas solicitaron información sobre los planes del Ayuntamiento para reabrir la senda y los accesos a la playa en condiciones seguras.
Patricia Vázquez también criticó la dilatación en el tiempo para solucionar el arreglo de la senda, atribuyendo la demora a la mala gestión de prioridades del equipo de gobierno de Carreño. «Es un falso pretexto decir que no hay dinero cuando vemos que se están destinando fondos municipales a otras prioridades como el aumento de los gastos en festejos, en lugar de atender las urgencias y necesidades más prioritarias. Si hay un argayo o una emergencia el Ayuntamiento debe hacer una modificación presupuestaria y poner sus recursos económicos para atender las cuestiones importantes», señaló la edil socialista.
La concejala enfatizó que «en el siglo XXI no es concebible que una senda de tanta importancia esté en tal estado de abandono». «Es fundamental que se trabaje hacia lograr su accesibilidad y conexión con la urbanización», subrayó Vázquez.
«La seguridad de las personas debe ser siempre una prioridad. No podemos permitir que situaciones como esta se prolonguen sin una respuesta contundente y eficaz», incidió Patricia Vázquez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.