ANA RODRÍGUEZ
SANTIAGO DE AMBIEDES.
Jueves, 18 de enero 2024, 00:23
La Asociación del Hórreo Asturiano y el Ayuntamiento de Carreño pusieron en marcha el proyecto 'Tentemozos' con la intención de potenciar la integración laboral y social de personas con discapacidad a la par que promovía el patrimonio cultural asturiano. Tras más de tres años en ... funcionamiento, la iniciativa se encuentra en su última fase, consistente en que sus protagonistas, personas con diversidad funcional, impartan una serie de charlas sobre hórreos y paneras a escolares de seis escuelas rurales.
Publicidad
Fernando Mora e Irene Muñoz, de la Asociación del Hórreo Asturiano, estuvieron a cargo de las primeras fases del proyecto, que consistieron en formar a los miembros para que, posteriormente, pudieran ser ellos los que impartieran las charlas. «Para ellos, es el culmen poder enseñar a otras personas», expresó Mora, que aseguró que también es una gran oportunidad para los niños de las escuelas rurales, que así «pueden ver el valor que aportan las personas con diversidad funcional».
Además de la charla en sí, la asociación ha creado un juego, llamado 'El Pilpayo' en honor a una parte del hórreo, que posteriormente dejan en el aula para que los niños puedan utilizarlo durante sus clases de cultura asturiana.
Ramón Martín es uno de los jóvenes discapacitados que imparten las charlas. Dice haber disfrutado «mucho» de la iniciativa que le ha permitido adquirir las herramientas y el conocimiento necesarios para formar ahora a otras personas. Las piezas que conforman los hórreos y paneras, para qué sirven, los materiales de los que están hechos y los diferentes estilos son algunos de los temas que tratan y con los que, en palabras de Martín, «nos lo estamos pasando muy bien y aprendiendo mucho».
Publicidad
El proyecto 'Tentemozos', que está financiado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, lleva visitando cuatro escuelas rurales. El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, acudió ayer, de hecho, a la charla que tuvo lugar en la Escuela de Ambiedes, en Gozón, impartida por el propio Ramón Martín junto a Christopher Mitchell y Belén Rodríguez. «Estamos muy ilusionados por que se estén haciendo proyectos que ponen en valor el patrimonio asturiano y este es un ejemplo muy especial», aseguró el director general, que consideró que impartir estas charlas a niños es «el germen de la futura apreciación del hórreo, que es tan frecuente en nuestro paisaje y a veces pasa desapercibido». También adelantó que la consejería sacará este mes una línea de subvenciones de proyectos de difusión para 2024, al igual que una serie de ayudas para la restauración del hórreo.
El proyecto 'Tentemozos' empezó en 2021 con la idea inicial de ofrecer una serie de visitas guiadas, realizadas por los mismos integrantes que las charlas, para dar a conocer los hórreos y paneras más característicos de Carreño. La experiencia comenzó en octubre de ese mismo año con la formación de Mitchell y Rodríguez a través de diferentes visitas que les ilustraron 'el estilo Carreño' de las construcciones. Visitaron el Museo del Pueblo de Asturias y el taller del artesano Julio Zapico, entre otros lugares. En noviembre, ambos guías ofrecieron su primera visita, después de un proceso de documentación por las cinco paneras ubicadas en la parroquia de El Valle.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.