![Proyectan la construcción de un criadero de chihuahuas en Carreño](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/13/chihuahua-kJ5E-U603433836671QB-624x385@El%20Comercio-kfaF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Proyectan la construcción de un criadero de chihuahuas en Carreño](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/13/chihuahua-kJ5E-U603433836671QB-624x385@El%20Comercio-kfaF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rodríguez
Carreño
Sábado, 13 de enero 2024, 01:07
Una parcela de 5.425 metros cuadrados ubicada en Coyanca, en Carreño, podría albergar próximamente un edificio dedicado a la reproducción y cría de animales de compañía, concretamente perros de la raza chihuahua. El proyecto, que aún se encuentra en proceso de autorización, supondrá unos costes totales de construcción de 170.325 euros.
En detalle, se prevé la edificación de una nave principal, en la que se desarrollarán distintas actividades relacionadas con la cría y reproducción. Dicha nave albergará las perreras, espacio para dar a luz, aseos, almacenes y salas para administración de la actividad, entre otras. Aparte, a 30 metros, se construirá un lazareto aislado para posibles cuarentenas.
La edificación dispondrá también de las instalaciones necesarias para el tratamiento correcto de los residuos, ya que la finca dispone de abastecimiento de energía y agua. Respecto al aparcamiento, dentro de la parcela se colocarán las plazas necesarias para clientes, proveedores y trabajadores que puedan acceder a esta instalación.
La voluntad de la promotora es no generar un impacto negativo en el entorno de la parcela con la construcción. Por lo tanto, adecuarán las nuevas instalaciones con una arquitectura que suponga, sin grandes estridencias, un valor añadido a la imagen del entorno. Es lo que se presenta en el informe de cara a su evaluación ambiental. De esta forma, defienden quienes aspiran a conseguir el beneplácito y desarrollar el proyecto a corto plazo, todas las edificaciones «cumplirán las condiciones estéticas previstas por el Plan General de Ordenación Urbana vigente para el medio rural, tanto en los materiales utilizados en fachadas y cubiertas, como en la disposición y altura del edificio principal, evitando con ello un impacto visual no deseado».
Cabe destacar que el acceso se hará de tal forma que no genere ninguna molestia a la carretera CE-2. El tiempo de ejecución aproximado previsto para la completa realización de estas obras y dado que se pretenden realizar técnicas que prefabricación que reduzcan el plazo de ejecución convencional, se prevé un plazo de ocho meses, desde la obtención de todos los permisos y autorizaciones necesarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.