![«Prácticamente todas las edificaciones de Perlora son recuperables»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/24/92050895.jpg)
![«Prácticamente todas las edificaciones de Perlora son recuperables»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/24/92050895.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rodríguez
Perlora
Domingo, 25 de febrero 2024, 01:00
Los vecinos de Carreño recuerdan dos «momentos tristes» en la historia del complejo vacacional de Perlora: el derribo, en 2005, del edificio principal del recinto, la Residencia Jacobo Campuzano, y el cese del funcionamiento como ciudad de vacaciones en 2006. Ahora, 18 años después, algunos vecinos entreven «un futuro optimista». Así lo traslada Merche García, presidenta de la Asociación de Vecinos Río Espasa de Perlora, que fue testigo de «los años de esplendor de la ciudad entre los 60 y 70», pero también de su decadencia «tras pasar, en 1982, a ser propiedad del Principado de Asturias». La asociación lucha por la reapertura de la ciudad, un tema que con el cambio de gobierno municipal, con Ángel García (IU-Somos) como alcalde, «parece dejarnos ser optimistas», considera Merche García.
Desde la asociación, demandan mantener la finalidad pública y social del complejo, así como el libre acceso a las playas, a la senda costera y, en general, a todos los espacios públicos, además de preservar el arbolado y «los ya pocos setos existentes». También dicen «no a los derribos», y respaldan esta posición en tanto que poseen informes de arquitectos donde se especifica que «prácticamente la totalidad de las edificaciones son recuperables». Finalmente, buscan mantener la gestión público-privada ya que «optimizaría el funcionamiento del recinto».
En los últimos años, la Asociación de Vecinos Río Espasa de Perlora ha denunciado reiteradamente «el abandono de la ciudad por parte del Gobierno del Principado». Entre sus principales inciden en la falta de frecuencia en la recogida de basura, el estado de suciedad de los aseos y la falta de cuidado de los edificios de la zona.
La Asociación Cultural Los Serondos, con Miguel Ángel Alonso como presidente en funciones, lamenta por su parte que «no haya un plan firme». Por eso el futuro que visualiza para el complejo no es tan halagüeño. Ellos no confían en que se saque adelante un proyecto de reforma «porque llevamos ya muchos años con este tema». Respecto a los usos del suelo, desean que se mantenga la esencia turística, «pero nos parece bien que puedan darse otros usos, siempre y cuando sea rentable».
Sin perder la esperanza del todo, los de la Asociación Cultural Los Serondos esperan expectantes al nuevo Plan Especial de Reforma Interior (PERI), que el Ayuntamiento de Carreño presentará próximamente a la Consejería de Ordenación del Territorio y Urbanismo, encargada de su tramitación, con la intención de tenerlo resuelto en otoño. El Ayuntamiento elevará una propuesta que permite varios usos, aunque el más destacable será el turístico, y su intención es mantener el mayor número posible de edificaciones para que, precisamente, no se pierda esa esencia de ciudad de vacaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.