![«Perlora está muriendo por llevar el apellido Franco»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/26/99254160.jpg)
![«Perlora está muriendo por llevar el apellido Franco»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/26/99254160.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR GUTIÉRREZ
PERLORA.
Domingo, 27 de octubre 2024, 02:00
Un centenar de extrabajadores de la Ciduad de Vacaciones de Perlora se reunieron ayer en el hotel Piedra, en la misma parroquia de Carreño; esta tradición, nacida en 2011, se ha ido repitiendo año a año, en algunos casos bienal, pero siempre intentando juntarse todos ... los posibles.
Además de los recuerdos y anécdotas de la época dorada del recinto, fue también la oportunidad para poner en común su queja principal: la pérdida de lo que consideran casi un patrimonio del concejo.
Este año, el organizador del evento fue David Prado, veterano asistente y colaborador que cogió la batuta por primera vez con ilusión y con muchas ganas de volver a reunirse con «personas con las que convivías». Aunque el cierre de Perlora fue en 2006, aún tenía muy reciente «lo que fue y lo que puede llegar a ser». Allí se formaron amistades duraderas, amores y matrimonios que perduran a día de hoy.
También se recordó «la gente, las personas que iban allí»; aunque parezca mentira, señaló Prado, «Perlora albergaba 3.000 personas en las temporadas de verano, cuando los de fuera venían a veranear a alguno de los 300 chalets del recinto o al hotel, en temporadas de quince días».
Se produjo en el Piedra un viaje en el tiempo, un recuerdo de lo que era el trajín del día a día en una ciudad que bullía de gente y que hoy está prácticamente abandonada. En el caso de Prado, él trabajo entre 1968 y 1973, unos veranos que comenzaron cuando tenía quince años y que nunca olvidó del todo.
«Las campañas empezaban en julio y duraban cuatro meses, hasta septiembre. La gente venía en familias y se alojaban enlas casas, las había para ocho grupos o para dos. Era un paraíso», recordó.
¿Cómo no iba serlo?, se preguntaron ayer. Con tres playas a su disposición, instalaciones de todo tipo, alojamiento tanto particular como hotelero, un paseo acondicionado, acantilados y, además, conexión ferroviaria con Gijón y Avilés. Por eso el siguiente tema de conversación fue la incomprensión, cómo desde su cierre «se ha dejado morir» algo que poco a poco está cayendo en el olvido.
El problema lo resumían en una sola frase: «Pelora está muriendo por llevar el apellido Franco, porque la construyó él, igual que la Laboral de Gijón». En este último caso, los que viven en la ciudad comentaron que parece que «se está espabilando un poco en el tema», pero no es lo mismo para Perlora.
Hay «dejadez», dijeron, una «falta total de interés que pasa por el Gobierno de España y luego el Principado», añadió Prado; lo que deja al final al Ayuntamiento de Carreño «con querer hacer pero con problemas para llevarlo a cabo». Al fin y al cabo, «es el Principado el que tiene el problema», pues la Consejería de Hacienda es la propietaria del recinto.
«El alcalde quiere hacer cosas, siempre se puede encontrar algo. Hay una asociación que también se ha movido y tiene ideas, pero es difícil que cuaje ninguna si no se hace caso», explicó el extrabajador.
Reunidos ayer, no forman parte de ninguna agrupación oficial, pero sí alegaron que darán su voz «cuando se les requiera», como en la multitud de ocasiones en las que colaboraron con prensa para documentar el deterioro, con una protesta por el «descontrol total», sin vigilancia ni seguridad que certifique que «la gente no entre las casas, como están haciendo algunos».
El propio Prado ha enviado a este periódico diversas cartas al director sobre el tema, lamentando que «se esté convirtiendo en un cementerio». Aun así, ayer, allí reunidos y recordando, surgió el comentario: «un día volveremos a ver Perlora como estaba».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.