Ana Rodríguez
PERLORA.
Jueves, 7 de marzo 2024, 01:00
El alcalde de Carreño, Ángel García (IU-Somos), hizo ayer entrega del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Residencial de Perlora a la directora general de Urbanismo del Principado, Laura López. Un documento que «traslada a su consejería las reglas del ... juego urbanísticas con la intención de que ellos las dibujen con exactitud», indicó García. Las claves del plan, en palabras del alcalde, «son la protección del modelo de la ciudad de vacaciones y sus edificaciones y la apertura a varios usos» con la intención de seguir las pautas económicas y de desarrollo actuales.
Publicidad
El uso más atractivo para el Ayuntamiento es el turístico. Sin embargo, García destacó la necesidad de abrir el abanico e indicó varias opciones planteadas en el plan, desde dotarlo de contenido comercial y residencial hasta un uso geriátrico, entre otros, además del turístico.
La intención fue incluir todos los modelos que puedan dar viabilidad económica a un futuro proyecto de desarrollo de la ciudad de vacaciones, «con el objetivo de que sea un motor económico para el concejo y viable y rentable durante todo el año», aseguró el alcalde.
Respecto a las edificaciones actuales, la intención del Principado es mantener las máximas posibles, «pero habrá que estudiar cada caso concreto desde un punto de vista de seguridad», explicó la directora general. También se intentará completar el complejo, recuperando edificaciones actualmente declaradas en ruina, reconstruyéndolas, pero no de forma mimética sino adaptándolas a la actualidad. López avanzó que, además, podrían levantarse nuevos inmuebles, en zonas donde no hubo antes, «que mantengan la tipología característica de Perlora, con la sensibilidad paisajística de la ciudad».
Publicidad
La directora declaró que su departamento coincide con el Ayuntamiento en la necesidad de flexibilizar los usos de Perlora para que no dependa únicamente de un turismo estacional «y tenga vida más allá del verano».
El Principado establecerá concesiones y varios posibles inversores privados ya han mostrado interés por el proyecto. López explicó que «es muy posible que vaya a haber más de uno», pero no será hasta verano de 2025 cuando la seguridad jurídica permita que se cierren estas inversiones. La tramitación del plan comenzará alrededor de agosto con la intención de que en otoño se haga la aprobación inicial. El presupuesto autonómico recoge una partida de 90.000 euros para la redacción del proyecto.
Publicidad
El plan tuvo en cuenta 19 alegaciones realizadas por vecinos durante un proceso participativo llevado a cabo la pasada primavera, «aunque algunas de forma simbólica, como las orientadas al uso y explotación», explicó García. Así, demostró que este proyecto «recoge el sentir de los ciudadanos, que es también el del Ayuntamiento».
El alcalde se ha marcado la recuperación de Perlora como una de sus prioridades. Los ciudadanos han solicitado mantener la finalidad pública y social del complejo, así como el libre acceso a las playas, a la senda costera y a todos los espacios públicos, además de preservar el arbolado.
Publicidad
También buscan mantener la gestión público-privada para optimizar el funcionamiento del recinto y demandan que se eviten los derribos. En general, solicitan que se mantenga la esencia de ciudad de vacaciones, aunque algunos no se cierran a otros usos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.