La consejera de Cultura, entre el director general de Acción Cultural y el alcalde de Carreño, en el Reguerada Fest. E. C.

«Nuestra lengua tiene que ser ya oficial, nuestra cultura tiene mucho que decir»

El alcalde de Carreño destaca el 'tirón' entre la juventud del Reguerada Fest, prueba de «un futuro prometedor para todo lo que tiene que ver con el asturiano»

Lunes, 14 de octubre 2024, 02:00

La tercera edición del Reguerada Fest cerró ayer sus puertas y lo hizo con un balance positivo. «Se consolida como una feria de referencia de la cultura y la empresa asturiana», destacó el alcalde de Carreño, Ángel García (IU).

Publicidad

Es más, el regidor destacó que ... en esta edición se pudo constatar una buena respuesta por parte de la gente joven, «que cada vez más se pasa por el Reguerada Fest». Esos jóvenes, destacó García, demuestran «un compromiso y una solvencia cultural de envidiar, que deja claras evidencias de que nuestra lengua debe ser ya oficial y que nuestra cultura tiene mucho que decir, y lo dirá a través de esta juventud».

En ese sentido, el alcalde de Carreño destacó la importancia que considera tiene «trasladar a los visitantes del Reguerada Fest que la lengua asturiana no es sólo un vehículo de transmisión de la literatura o la canción, como vimos con las actividades organizadas, sino que el mundo empresarial empieza a asumir el asturiano como una lengua propia, de nuestro día a día».

«Es emocionante ver el compromiso de las empresas y expositores presentes hacia nuestra cultura, el empeño que ponen en abrirse camino», remarcó Ángel García al tiempo que planteó que esta realidad «hace que se espere un futuro prometedor para todo lo que tiene que ver con el asturiano».

Publicidad

Puesta en valor

Asimismo, destacó el hecho de que la Consejería de Cultura apueste por Candás para la celebración de este encuentro en torno al sector de la cultura en asturiano. «Nos alegramos de que la Consejería de Cultura apueste por Carreño para su organización, por ser cuna de la primera publicación en asturiano, obra del autor carreñense Antón de Marirreguera. Estamos abiertos a recibir todas las iniciativas que pongan en valor nuestra cultura y nuestra lengua», incidió.

Así las cosas, añadió que incluso ya están pensando en la edición del próximo año, para que esta cita se convierta en «un clásico y que la antigua Fábrica de Ortiz, ejemplo del esfuerzo y del trabajo de tantas mujeres en la industria conservera, vuelva a resonar en asturiano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad